Prohíben la venta de este medicamento famoso y exigen el retiro urgente
Prohíben la venta de este medicamento famoso y exigen el retiro urgente en El Cronista

La noticia ha resonado con fuerza en el ámbito de la salud en Argentina. La ANMAT, el organismo regulador de medicamentos y alimentos, ha decidido dar un paso contundente: prohíbe la venta de un famoso medicamento utilizado en el tratamiento del cáncer y exige su retiro urgente del mercado. En un momento en que la salud pública es prioridad, esta medida no solo refleja la seriedad con la que se toman las regulaciones, sino que también nos invita a reflexionar sobre la seguridad de los productos que utilizamos. Pero, ¿qué implica esta prohibición y cómo afecta a los pacientes y profesionales de la salud? Vamos a desmenuzar esta situación.
¿Qué medicamento prohibió la ANMAT?
La prohibición afecta específicamente a dos lotes de los productos Capecitabine Capegen y Capecitabine Gentavin, ambos con 500 mg de principio activo. La decisión fue publicada en la Disposición 3279/2025, y aunque la capecitabina es un tratamiento comúnmente utilizado en la quimioterapia, estos lotes están prohibidos debido a circunstancias muy peculiares: el robo de varias unidades durante su transporte. Esto, lamentablemente, pone en riesgo la salud de muchos, ya que estos medicamentos no se encontraban debidamente registrados para su venta en el país.

Los lotes afectados
- Capecitabine Capegen 500 mg: 100 tablets, LOTE CT0004, Vto: 12/2027. Se reportó el robo de 102 unidades.
- Capecitabine Gentavin 500 mg: 100 tablets, LOTE GC0002, Vto: 12/2027. Se reportó el robo de 96 unidades.
La ANMAT ha dejado en claro que estos productos no pueden ser comercializados en Argentina, dado que fueron fabricados exclusivamente para la exportación a Filipinas. Este contexto es crucial, ya que al no contar con registro para su venta en el país, su uso podría ser riesgoso e incluso fatal para los pacientes que los reciban.

¿Por qué ANMAT prohíbe estos productos de Capecitabine?
La razón principal de esta drástica medida se debe al robo de medicamentos que sufrió el laboratorio responsable durante el traslado de las unidades. Mientras que otros productos con el mismo principio activo, como el Capexan, tienen su registro en el país, los medicamentos robados no tienen un marco legal que permita su distribución. Esto genera una preocupación considerable en la comunidad médica, ya que la seguridad del paciente debe ser siempre la prioridad.

Impacto en los pacientes y en la comunidad médica
La prohibición de la venta de este medicamento famoso y el retiro urgente del mercado genera un efecto dominó. Por un lado, los pacientes que dependen de la capecitabina para su tratamiento oncológico se encuentran en una situación incierta. Es fundamental que los médicos estén atentos y ofrezcan alternativas a sus pacientes, buscando siempre asegurar la continuidad del tratamiento sin poner en riesgo su salud. Por otro lado, los profesionales de la salud deberán reforzar su conocimiento sobre las regulaciones y mantenerse informados sobre cualquier novedad en el ámbito farmacéutico.
Consejos prácticos para pacientes y médicos
- Si eres paciente y estás en tratamiento con capecitabina, consulta con tu médico sobre las alternativas disponibles.
- Médicos: mantente al día sobre las regulaciones de la ANMAT y participa en capacitaciones para ofrecer la mejor atención a tus pacientes.
- Siempre verifica que los medicamentos que te prescriben cuenten con el registro correspondiente.
Lugares y recursos útiles
Para aquellos que deseen obtener más información sobre este tema, existen diversas organizaciones y centros de salud que pueden ofrecer soporte y recursos. Algunos de ellos son:
- Hospital Italiano de Buenos Aires: Ofrece atención integral a pacientes oncológicos y recursos educativos sobre tratamientos.
- Asociación Argentina de Oncología Clínica: Un excelente lugar para informarse sobre los tratamientos y recibir asesoramiento.
- Ministerio de Salud de la Nación: Su sitio web es una fuente confiable para consultas sobre medicamentos y regulaciones.
FAQ sobre la prohibición de la venta de este medicamento famoso y exigen el retiro urgente en El Cronista
- ¿Qué medicamentos están prohibidos? Los lotes de Capecitabine Capegen y Capecitabine Gentavin están prohibidos.
- ¿Por qué fueron prohibidos? Por el robo de unidades que no estaban registradas para su venta en Argentina.
- ¿Qué deben hacer los pacientes en tratamiento? Consultar a su médico para obtener alternativas seguras y efectivas.
- ¿Dónde puedo obtener más información? En hospitales, asociaciones de oncología y el Ministerio de Salud de la Nación.