Invitaron a gastar los dólares, pero los argentinos compraron más: ¿puede el peso volverse moneda “buena”?
Invitaron a gastar los dólares, pero los argentinos compraron más: ¿puede el peso volverse moneda “buena”?

En un contexto económico complejo, el Gobierno argentino ha hecho un llamamiento a los ciudadanos: “Inviten a gastar los dólares”. Sin embargo, los datos indican que los argentinos han respondido de manera opuesta, comprando más divisas. Según el último informe del Banco Central, un millón de argentinos adquirieron un total de u$s 2048 millones en abril, justo cuando se abrió el cepo cambiario.
El contexto: ¿Quién, dónde, cuándo y por qué?
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) reveló que en abril, mes de la apertura del cepo, el “Sector Privado no Financiero” se convirtió en comprador neto de moneda extranjera. Esto refleja una tendencia histórica del argentino a refugiarse en el dólar ante la incertidumbre económica. A pesar del llamado del Gobierno a “desarmar el canuto”, un millón de argentinos hicieron exactamente lo contrario, destinando su capacidad de ahorro mensual a engordar sus ahorros en dólares.

El ministro de Economía, Luis Caputo, ha lanzado varias estrategias para tratar de “remonetizar la economía” y hacer del peso una moneda más confiable. “Necesitamos que la gente confíe en el peso y lo utilice más en sus transacciones diarias”, declaró en una reciente conferencia de prensa. Sin embargo, parece que la invitación a gastar dólares ha caído en oídos sordos.

¿Qué significa esto para el viajero argentino?
Si bien el escenario cambiario puede parecer complicado, hay algunos tips útiles para quienes planean viajar al exterior:

- Precios: Al momento de escribir esto, el tipo de cambio oficial ronda los $200 por dólar, pero en el mercado paralelo puede llegar a ser significativamente más alto. Siempre es bueno comparar antes de hacer una compra.
- Horarios: Las casas de cambio suelen tener horarios restringidos. Asegúrate de verificar sus horarios de atención antes de planear tu visita.
- Requisitos: Lleva siempre contigo una copia de tu DNI y, si es posible, tu pasaporte. Esto puede facilitar algunos trámites al momento de cambiar divisas.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
- ¿Por qué los argentinos prefieren comprar dólares?
La inestabilidad económica y la inflación han llevado a muchos a ver al dólar como un refugio seguro. - ¿Cuál es el impacto de esto en la economía local?
La preferencia por el dólar puede limitar la circulación del peso, dificultando las políticas económicas del Gobierno. - ¿Se puede viajar al exterior con pesos?
Si bien es posible, es recomendable contar con dólares para evitar complicaciones en el extranjero. - ¿Hay límites para comprar dólares?
Sí, existen límites mensuales establecidos por el Banco Central que los ciudadanos deben tener en cuenta.