Empresas cordobesas del sector AgTech buscan expandirse en el mercado estadounidense
Un paso hacia la innovación agrícola: empresas cordobesas en misión de expansión
Desde este lunes y hasta el jueves 6 de junio, un grupo de empresas y startups cordobesas vinculadas al sector agtech participa de la Misión Agtech USA 2025. Este evento se lleva a cabo en las ciudades de Indianápolis y St. Louis, en el corazón del cinturón maicero del medio oeste de Estados Unidos. El objetivo es claro: escalar modelos de negocio, mejorar la productividad y consolidar la presencia internacional de las innovaciones tecnológicas aplicadas al agro.
Innovación y tecnología: el camino hacia la competitividad
Las empresas participantes están enfocadas en la aplicación de tecnologías avanzadas a los procesos agropecuarios, buscando no solo mejorar sus operaciones, sino también establecer un impacto significativo en el sector. Este encuentro brinda la oportunidad de detectar desarrollos e innovaciones que puedan “impactar positivamente en la producción agropecuaria, agroalimentaria y bioenergética de Córdoba“, como señaló el ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso.
Entre las tecnologías que se exploran, se pueden mencionar:
- Inteligencia artificial para optimizar el uso de recursos en el campo.
- Internet de las cosas (IoT) para el monitoreo en tiempo real de cultivos.
- Análisis de datos para predecir rendimientos y mejorar la toma de decisiones.
La intención de estos emprendedores es clara: no solo quieren ser parte de un mercado en crecimiento, sino también llevar un pedazo de la riqueza agrícola cordobesa a nuevos horizontes.
Fortaleciendo redes: conexión con actores estratégicos
La delegación está compuesta por representantes del Clúster Agtech Córdoba, así como por miembros del Gobierno provincial, universidades y entidades del agro. Esta diversidad permite un intercambio valioso de conocimientos y experiencias. Además, los asistentes buscan establecer lazos con inversores y otros actores estratégicos en ambos países.
Durante el evento, se realizarán actividades como:
- Rondas de negocios para conectar con potenciales socios comerciales.
- Talleres de capacitación sobre las últimas tendencias en agtech.
- Mesas redondas que aborden desafíos comunes del sector.
Esta interacción no solo enriquecerá el perfil de las empresas cordobesas, sino que también fomentará un ambiente propicio para la internacionalización de productos y servicios cordobeses, una necesidad imperiosa ante la actual situación global.
Un contexto desafiante y oportunidades emergentes
A pesar de la emoción y las oportunidades que ofrece la misión, el sector no es ajeno a las dificultades. Recientemente, se han reportado 11 despidos en Crucianelli, que se justifican por una “crisis de empresa”. Esta situación refleja un contexto complicado, donde la necesidad de adaptarse a nuevos desafíos es más crucial que nunca.
En este sentido, la misión también tiene como objetivo detectar oportunidades de negocios bilaterales que puedan mitigar el impacto de situaciones adversas como la presentada. La resiliencia del sector agtech puede fortalecerse mediante la implementación de soluciones innovadoras que permitan a las empresas no solo sobrevivir, sino prosperar.
El futuro de AgTech en Córdoba: un compromiso compartido
Los esfuerzos de estas empresas en la Misión Agtech USA 2025 son solo el comienzo de un camino que busca posicionar a Córdoba como un referente en el ámbito agtech a nivel internacional. El compromiso de los actores involucrados —gobierno, academia y sector privado— es esencial para asegurar un futuro sostenible y competitivo.
Las iniciativas como esta subrayan la importancia de un trabajo conjunto, donde la innovación no solo se percibe como un objetivo, sino como una herramienta fundamental para enfrentar los desafíos del futuro en el sector agropecuario.