Llega a Disney+ el documental “Tiburón: la historia de un clásico”, a 50 años del estreno de la película de Steven Spielberg

0

Un vistazo a la obra maestra que definió un género

En un mundo donde el cine de terror ha evolucionado en innumerables direcciones, Tiburón, la obra maestra de Steven Spielberg, sigue siendo un hito ineludible. Este año, con motivo de su 50° aniversario, National Geographic y Disney+ nos presentan un documental que no solo rinde homenaje a la película, sino que también explora su impacto cultural y cinematográfico. La fascinación por el gran tiburón blanco nunca ha sido tan relevante.

Un vistazo a la obra maestra que definió un género En un mundo donde el cine de terror ha evolucionado en innumerables d... Descubre más sobre organizaciones...

Un legado que trasciende la pantalla

Desde su estreno en 1975, Tiburón ha dejado una marca indeleble en la historia del cine, estableciendo un nuevo estándar para el thriller y el terror. La película transformó las percepciones sobre el océano y sus habitantes, y, como resultado, la imagen del tiburón se ha visto profundamente afectada. Según un estudio realizado por Ocean Conservancy, el 74% de las personas asocia erróneamente a los tiburones con la agresividad, una idea que la película reforzó de manera indiscutible.

El documental profundiza en los desafíos de producción que enfrentó Spielberg, desde los problemas técnicos hasta las tensiones en el set. La famosa frase de Robert Shaw, “Vamos a necesitar un barco más grande”, resuena no solo como una línea de diálogo, sino como un reflejo de las dificultades y audacias que caracterizaron la filmación. Cada anécdota reúne a los protagonistas del proyecto, proporcionando una visión íntima de la creación de un clásico atemporal.

La cultura del miedo y la representación del tiburón

Más allá de su éxito en taquilla, Tiburón ha influido en la cultura popular y el cine de manera significativa. El documental explora cómo la representación de los tiburones en la película ha alimentado un miedo colectivo que ha perdurado durante décadas. El fascinante juego entre la realidad y la ficción ha tenido consecuencias reales en la conservación de estas criaturas majestuosas.

En la actualidad, el tiburón blanco está catalogado como vulnerable, y organizaciones como Shark Trust trabajan incansablemente para cambiar la percepción del público sobre estos animales. Un dato sorprendente revelado en el documental es que el 90% de las especies de tiburones están en peligro de extinción, lo que subraya la necesidad de una visión más matizada y educada sobre ellos. La narrativa cinematográfica puede ser poderosa, pero también tiene el potencial de inspirar a la acción y la protección.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *