Alimentos y ropa es donde más recortan en gastos los argentinos

0

La nueva realidad del consumo en Argentina: prioridades cambiantes

En un contexto de crisis económica que se ha intensificado en los últimos años, los argentinos se ven obligados a replantear su relación con el consumo. Un reciente informe de 2025 revela que el ajuste económico afecta a un asombroso 70% de la población en América Latina, llevando a los ciudadanos a reducir sus gastos en categorías esenciales. Este fenómeno, que podría parecer un signo de prudencia financiera, es en realidad un reflejo de la desesperación que enfrentan muchas familias argentinas.

La nueva realidad del consumo en Argentina: prioridades cambiantes En un contexto de crisis económica que se ha intensif... Descubre más sobre deban, compara...

Desgaste en la cesta básica: alimentos en la mira

Uno de los sectores más afectados por la crisis es el de los alimentos. Las cifras son alarmantes: en 2025, un porcentaje significativo de la población ha recortado drásticamente su gasto en productos básicos. Esto incluye no solo la compra de comestibles, sino también la elección de marcas y la reducción de la frecuencia de las compras.

  • El 65% de los encuestados admite haber optado por productos de marcas genéricas o de menor costo para llevar comida a la mesa.
  • Las encuestas revelan que el 40% ha dejado de comprar frutas y verduras frescas, optando por alternativas más económicas, lo que puede tener repercusiones en su salud.

El impacto de esta situación se traduce en una dieta cada vez más pobre y en una calidad de vida que se deteriora a pasos agigantados. ¿Qué significa para una nación que sus ciudadanos deban sacrificar su alimentación por falta de recursos?

Vestimenta: un lujo cada vez menos accesible

Además de los alimentos, el sector de la moda ha experimentado un cambio radical en el comportamiento del consumidor argentino. Las compras de ropa han pasado a ser un verdadero lujo para muchos. En un país donde la inflación ha sido implacable, la vestimenta se ha vuelto un artículo para el que se necesita un verdadero sacrificio.

  • Las ventas de ropa han caído un 30% en comparación con años anteriores, según datos de la Cámara Argentina de la Moda.
  • El 50% de los encuestados ha manifestado que solo compra ropa cuando es absolutamente necesario.

Este fenómeno nos lleva a cuestionar las prioridades de una sociedad que, en lugar de disfrutar de la moda y la autoexpresión a través de la vestimenta, se ve obligada a priorizar el gasto en lo esencial. ¿Hasta qué punto el desgaste en los hábitos de consumo refleja una pérdida de identidad cultural?

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *