Hay cuatro veces más casos respiratorios que en marzo y el pico llegará a principios de julio
Aumento alarmante de infecciones respiratorias en niños
En la provincia, los casos de infecciones respiratorias en niños han aumentado de manera significativa. Según el Programa de Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB), el incremento en la cantidad de cuadros respiratorios es cuatro veces mayor que en marzo, con un pico esperado para principios de julio.
Datos preocupantes
El médico pediatra Guillermo Rolón, responsable del programa IRAB, comunicó a PRIMERA EDICIÓN que desde el inicio de marzo (semana epidemiológica 10) se ha observado un incremento notable en la circulación de virus respiratorios. “Este año estamos viendo un adelantamiento en la circulación de estos virus, que está afectando principalmente a los niños de 0 a 6 años”, explicó Rolón.
Consecuencias y recomendaciones
Este aumento en los casos de enfermedades respiratorias puede tener serias consecuencias para la salud de los más pequeños. El pediatra recomienda a los padres estar atentos a los síntomas como tos persistente, dificultad para respirar y fiebre. Asimismo, sugiere mantener una buena higiene, como el lavado frecuente de manos y la ventilación adecuada en los hogares, para ayudar a prevenir la propagación de estas infecciones.
La comunidad se enfrenta a un reto significativo en la salud infantil, y es fundamental que los padres y cuidadores estén informados y preparados para actuar ante cualquier síntoma. La colaboración y la prevención son claves en este momento crítico.