Fresa promueve las industrias forestales en el nordeste
Fresa promueve las industrias forestales en el nordeste en El Cronista, Negocios

En el corazón del nordeste argentino, donde la selva y el río Paraná dibujan paisajes de ensueño, se gesta un cambio silencioso pero poderoso. La firma Fresa, parte del Grupo Insud, está revolucionando la manera en que entendemos la energía y la sostenibilidad en esta región. Con una inversión que supera los 200 millones de dólares en la construcción de dos plantas en Corrientes, Fresa no solo se erige como un gigante en la generación de energía renovable, sino que también promueve la industria forestal, transformando desechos en recursos valiosos. ¿Cómo logra esto? Veamos en detalle.
Transformando residuos en energía
Fresa promueve las industrias forestales en el nordeste mediante un enfoque innovador: aprovechar el desperdicio no aprovechable de la industria forestal para generar electricidad. Luciano Baroni, CEO de la empresa, explica que su misión es “valorar la totalidad de la producción de los aserraderos” y evitar que los residuos terminen en quemas a cielo abierto, una práctica que no solo contamina el ambiente, sino que también incrementa el riesgo de incendios. La empresa ha logrado despachar 80 MW al sistema interconectado nacional, una cifra que refleja su compromiso con el desarrollo sostenible.

Un modelo de desarrollo sostenible
La creación de Fresa está íntimamente ligada a la visión de Hugo Sigman, fundador de Insud, quien detectó el impacto ambiental que generaba el desperdicio de la industria forestal en la región. Según Baroni, “el material se autocombustiona y representa un gran riesgo de incendios”, lo que llevó a la empresa a buscar una doble solución: por un lado, eliminar el pasivo ambiental y, por otro, proveer energía de calidad a una región que históricamente ha enfrentado dificultades en su abastecimiento energético.

Impacto en la industria local
El efecto de Fresa en el nordeste argentino va más allá de la generación de energía. Al promover las industrias forestales, la empresa facilita la instalación de nuevas fábricas y empresas en la región, generando empleo y desarrollando la economía local. La combinación de un sector forestal fuerte y una infraestructura energética sólida es clave para el crecimiento de la región. Además, al reducir el riesgo de incendios, se protege tanto al medio ambiente como a las comunidades cercanas.

Actividades y lugares de interés
- Corrientes: Visitar las plantas de Fresa puede ser una experiencia educativa fascinante. La empresa ofrece recorridos guiados donde se puede aprender sobre el proceso de transformación de biomasa en energía.
- Misiones: Explorar la selva misionera es una excelente manera de apreciar la riqueza natural que Fresa busca proteger. No se puede dejar de visitar el Parque Nacional Iguazú, donde la naturaleza se muestra en su máximo esplendor.
- Parque Nacional Quebrada del Condorito: Ideal para los amantes del ecoturismo, este parque ofrece senderos que invitan a la reflexión sobre la importancia de conservar nuestros bosques y fuentes de energía.
Consejos prácticos
Si estás planeando un viaje al nordeste argentino y quieres conocer más sobre cómo Fresa promueve las industrias forestales, aquí van algunos consejos:
- Planifica tu visita con anticipación, especialmente si deseas participar en los recorridos guiados por las plantas de Fresa.
- Considera hospedarte en Corrientes para disfrutar de la gastronomía local, que se caracteriza por su fusión de sabores regionales.
- Lleva ropa cómoda y apropiada para las actividades al aire libre, especialmente si decides explorar los parques nacionales.
FAQ sobre Fresa promueve las industrias forestales en el nordeste
- ¿Qué tipo de energía genera Fresa? Fresa se especializa en la generación de energía eléctrica a partir de biomasa forestal, utilizando desechos de la industria para producir electricidad.
- ¿Cómo se puede visitar las plantas de Fresa? Es recomendable contactar a la empresa con antelación para conocer los horarios de los recorridos guiados.
- ¿Qué impacto tiene Fresa en el medio ambiente? Fresa ayuda a reducir el riesgo de incendios al aprovechar residuos que de otro modo se quemarían, y promueve la sostenibilidad en la industria forestal.
- ¿Cuál es la importancia de la industria forestal en el nordeste argentino? La industria forestal es crucial para la economía de la región, generando empleo y ofreciendo oportunidades de desarrollo económico y social.