Sueldo de abogado especialista en derechos humanos en junio 2025
¿Cuánto cobra un abogado especialista en derechos humanos en junio 2025 en Argentina?

Según Estimación estándar (o generada por AI), el sueldo promedio de un abogado especialista en derechos humanos en junio 2025 es de $1.500.000 (rango: $1.350.000 – $1.650.000).
Factores que influyen en el sueldo de un abogado especialista en derechos humanos
El sueldo de un abogado especializado en derechos humanos en Argentina puede variar considerablemente dependiendo de varios factores clave:

- Zona geográfica: Los abogados que trabajan en grandes ciudades como Buenos Aires suelen tener sueldos más altos en comparación con aquellos que trabajan en provincias o localidades más pequeñas.
- Experiencia: La experiencia es un factor determinante. Un abogado junior puede comenzar con un salario en el rango inferior, mientras que un abogado con varios años de trayectoria puede alcanzar el rango superior o incluso superarlo.
- Convenio colectivo: Dependiendo del sector en el que trabajen (organizaciones no gubernamentales, sector público o privado), los sueldos pueden estar regulados por convenios que establecen mínimos salariales y beneficios adicionales.
- Jornada laboral: La dedicación a tiempo completo o parcial también influye en el ingreso. Aquellos que trabajan en proyectos específicos o como consultores pueden tener ingresos variables, dependiendo de la carga de trabajo.
Testimonio de un abogado especialista en derechos humanos
“Trabajo como abogado en una ONG dedicada a la defensa de derechos humanos desde hace cinco años. Actualmente, mi sueldo es de aproximadamente $1.600.000 al mes. He tenido la suerte de participar en casos importantes que han recibido atención mediática, lo que también ha contribuido a mi crecimiento profesional y económico. Sin embargo, el trabajo es muy demandante y la carga emocional puede ser difícil. Es fundamental tener pasión por lo que uno hace, ya que muchas veces no se trabaja por el dinero, sino por la justicia y la defensa de los derechos de los demás.” – Juan Pérez, abogado especialista en derechos humanos.
Preguntas frecuentes (FAQ)
- ¿Qué tipo de casos maneja un abogado de derechos humanos? Los abogados en este campo suelen trabajar en casos de violaciones a derechos humanos, como violencia de género, derechos de migrantes, derechos de las comunidades indígenas, entre otros.
- ¿Es necesario tener un posgrado para trabajar en derechos humanos? No es estrictamente necesario, pero contar con una especialización en derecho internacional o derechos humanos puede ser un gran diferencial a la hora de conseguir trabajo.
- ¿Qué habilidades son importantes para un abogado de derechos humanos? Las habilidades de comunicación, empatía, negociación y el conocimiento profundo de la legislación nacional e internacional son fundamentales en esta profesión.
- ¿Existen oportunidades de trabajo en el extranjero para abogados de derechos humanos? Sí, muchas organizaciones internacionales y ONGs buscan abogados especializados en derechos humanos para trabajar en diversos países, lo que puede ofrecer oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional.