Comenzó en Puerto Libertad una nueva etapa del plan para plantar 100 mil árboles nativos en Misiones
Iniciativa verde para el futuro de la selva
Hoy, el Ecoparque de Puerto Libertad se convierte en el punto de partida de una nueva fase del ambicioso proyecto “Plan de Restauración Funcional de la Selva Paranaense y Ecosistemas Asociados”. Esta colaboración entre el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), la Fundación Aves Argentinas y la municipalidad local tiene como meta la plantación de 10 mil árboles nativos en el entorno del Lago Urugua-í.
Un paso hacia la sostenibilidad
La plantación de estos árboles no solo contribuirá a la restauración del ecosistema, sino que también generará un impacto positivo en la biodiversidad de la región. Los organizadores destacan que cada árbol plantado representa un paso significativo hacia el objetivo final de alcanzar 100 mil árboles nativos en Misiones, lo que ayudará a combatir el cambio climático y a preservar la flora y fauna autóctona.
Compromiso comunitario
La participación de la comunidad es clave en esta iniciativa. Los habitantes de Puerto Libertad están invitados a sumarse a las jornadas de plantación, fomentando así un sentido de pertenencia y responsabilidad hacia el medio ambiente. La acción no solo busca embellecer el paisaje, sino también educar y crear conciencia sobre la importancia de cuidar nuestros recursos naturales.
Con este nuevo ciclo de plantación, Puerto Libertad reafirma su compromiso con el cuidado del entorno y la promoción de la biodiversidad, marcando un camino hacia un futuro más verde y sostenible.