Efecto ‘punto Anker’ de Caputo: tras la salida del cepo, más argentinos quieren cobrar el salario en pesos
Efecto ‘punto Anker’ de Caputo en El Cronista, Negocios: ¿Por qué más argentinos quieren cobrar el salario en pesos?

En un contexto económico que ha sido marcado por la inestabilidad y las restricciones cambiarias, la reciente salida del cepo cambiario ha generado un cambio significativo en las preferencias de los trabajadores argentinos. Con el fenómeno denominado “Efecto ‘punto Anker’ de Caputo”, más del 50% de los trabajadores están optando por cobrar su salario en pesos. Este artículo se adentra en los detalles de esta tendencia, su impacto en la economía y lo que significa para el futuro de la remuneración en el país.
¿Qué es el Efecto ‘punto Anker’ de Caputo?
El “punto Anker”, acuñado por el Ministro de Economía Luis Caputo, hace referencia al momento en que se estabiliza la economía y se empieza a preferir la moneda local, en este caso, el peso argentino. Este fenómeno se da tras la eliminación del cepo cambiario, lo que ha propiciado que los trabajadores tengan más confianza en la moneda nacional.
Preferencias cambiantes entre trabajadores
De acuerdo a una encuesta realizada por Opinaia en colaboración con la compañía Deel, el 50% de los encuestados prefiere recibir su salario en pesos, un aumento notable comparado con el 33% que se registraba antes de la eliminación del cepo. Esta tendencia se refleja en todas las categorías de edad y niveles socioeconómicos, aunque es especialmente pronunciada en el grupo de 30 a 39 años, donde el 52% se inclina por cobrar en pesos.

La atracción del peso argentino
Una de las razones detrás de esta preferencia es la disminución de la brecha entre el tipo de cambio oficial y el paralelo, lo que ha incrementado la confianza en el peso. “La economía está cerca de su ‘punto Anker’, lo que significa que la gente comenzará a tener razones positivas para elegir pesos”, afirma Caputo. Esto refleja un cambio en la percepción de la estabilidad económica y la capacidad de compra en moneda local.
El impacto en las empresas
Ante este nuevo escenario, muchas empresas están reconsiderando sus políticas de compensación. Anteriormente, ofrecer parte del salario en dólares era una estrategia común para atraer talento. Sin embargo, ahora, las organizaciones se están adaptando a esta nueva realidad, incentivando el pago en pesos y modificando sus estructuras salariales para alinearse con las preferencias de los trabajadores.

Consejos para trabajadores y empleadores
- Para trabajadores: Mantente informado sobre las fluctuaciones del tipo de cambio y evalúa la mejor opción para tu salario. Considera aspectos como la inflación y el poder adquisitivo.
- Para empleadores: Escucha las preferencias de tus empleados y considera ofrecer opciones flexibles en la remuneración. Esto puede ser un factor clave para la retención de talento.
Lugares donde cobrar en pesos podría ser ventajoso
Si decides cobrar en pesos, asegúrate de conocer dónde es más ventajoso utilizar tu salario. Algunos lugares donde tu peso rinde más son:
- Supermercados locales: Busca aquellos que ofrecen descuentos por pago en efectivo.
- Pequeños comercios: A menudo, los pequeños negocios ofrecen mejores precios y promociones al pagar en efectivo.
- Mercados de barrio: Aquí puedes encontrar productos frescos y precios competitivos.
FAQ sobre el Efecto ‘punto Anker’ de Caputo en El Cronista, Negocios
¿Qué significa el ‘punto Anker’?
El ‘punto Anker’ se refiere al momento en que se estabiliza la economía y los trabajadores prefieren cobrar en pesos debido a la confianza en la moneda local.

¿Por qué más argentinos prefieren cobrar en pesos ahora?
La eliminación del cepo cambiario y la reducción de la brecha entre el tipo de cambio oficial y el paralelo han llevado a un aumento en la confianza hacia el peso argentino.
¿Cómo afecta esto a las empresas argentinas?
Las empresas están reevaluando sus políticas salariales para adaptarse a las nuevas preferencias de los trabajadores, lo que podría incluir un aumento en el pago en pesos.
¿Es recomendable cobrar en pesos en este momento?
Dependerá de la situación personal de cada trabajador, pero es importante evaluar la inflación y el poder adquisitivo antes de tomar una decisión.
¿Qué otras alternativas existen para los trabajadores?
Además de cobrar en pesos, algunos trabajadores optan por negociar bonos o beneficios en dólares, dependiendo de la política de la empresa.