La fotogrametría en las chacras misioneras y en el monte nativo
Innovación en la agricultura misionera
El paisaje agrario misionero, tradicionalmente asociado a la yerba mate y el té, está experimentando una transformación silenciosa pero profunda mediante la fotogrametría. Esta tecnología, que permite obtener modelos 3D precisos a partir de fotografías superpuestas, se está consolidando como una herramienta indispensable para los productores, optimizando la gestión de cultivos y elevando la eficiencia en las chacras.
Beneficios para los productores
Hasta hace poco, la evaluación de grandes extensiones de terreno implicaba un arduo trabajo manual que requería tiempo y recursos. Ahora, gracias a la fotogrametría, los productores pueden obtener información precisa sobre el estado de sus cultivos en cuestión de horas. Esto no solo permite una mejor planificación de las cosechas, sino que también favorece la detección temprana de problemas como plagas o enfermedades, lo que se traduce en una reducción de costos y un incremento en la producción.
Impacto en el monte nativo
Además de su aplicación en las chacras, la fotogrametría también está siendo utilizada para el monitoreo del monte nativo. Esta tecnología facilita la identificación de áreas degradadas y ayuda en la planificación de proyectos de conservación, permitiendo a las comunidades locales gestionar de manera sostenible sus recursos naturales. La combinación de tradición y tecnología está marcando un nuevo rumbo en la agricultura y la conservación ambiental en Misiones.