Se extiende la falta de patentes en las calles
Por Redacción · 14 Jun 2025 – 20:38 ART Ver perfil
Fuente primaria: Artículo original
Foto: Télam
html
Un paisaje vehicular inusual: el auge de los autos sin identificación
Desde principios de 2025, las calles de nuestro país han comenzado a presentar una imagen inquietante: vehículos nuevos circulando sin las patentes correspondientes. Este fenómeno, que se origina tras el desmantelamiento de la Casa de Moneda, tiene como actores principales a un Gobierno que intenta normalizar la situación, mientras que los ciudadanos se ven afectados por una creciente inseguridad vial.
Consecuencias para la seguridad vial
La ausencia de patentes en un número tan significativo de automóviles plantea serias preocupaciones sobre la seguridad vial. Los vehículos sin identificación son un peligro en las calles, no solo por la posible dificultad a la hora de identificar infractores, sino también por el riesgo de que individuos con intenciones delictivas aprovechen esta situación.
- 500,000 autos sin patentes en circulación, según estimaciones recientes.
- La falta de identificación complica la labor de las fuerzas de seguridad.
- Conductores irresponsables utilizan esta situación para evadir responsabilidades.
Sebastián Bravo, delegado adjunto de ATE – Capital en la Casa de Moneda, advierte que “la falta de chapas no solo disminuye la seguridad, sino que también afecta el orden público”.
Un problema previsible
La situación actual era predecible desde que se cerró la planta encargada de producir las patentes. La planta gráfica de Don Torcuato, también conocida como exCiccone, dejó de funcionar en noviembre de 2024, y con ello se extinguió el contrato del Gobierno para la producción de chapas. Los trabajadores del sector ya habían alertado sobre la posible crisis.
- Nov 2024: Cierre de la planta de producción de patentes.
- Los trabajadores denunciaron la falta de planificación del Gobierno.
Las advertencias de los empleados no fueron atendidas y ahora se enfrentan a un panorama oscuro, donde sus voces parecen haberse desvanecido. A medida que los días pasan, la dificultad para registrar nuevos vehículos se acentúa, lo que puede tener un efecto dominó en el mercado automotriz.
Esperanzas de normalización
El Gobierno ha comunicado que se ha iniciado un proceso de licitación para la producción de nuevas patentes, pero el impacto de esta medida aún no se ha dejado sentir en las calles. La normalización parece ser un objetivo lejano, y muchos ciudadanos exigen respuestas claras sobre cuánto tiempo llevará resolver esta crisis.
- Iniciativas gubernamentales: Anuncio de licitaciones para la producción de chapas.
- Expectativas de recuperación del control sobre el tráfico vehicular.
Sebastián Bravo subraya la urgencia de actuar: “La solución debe ser rápida y efectiva. No podemos esperar más. Cada día que pasa, la inseguridad aumenta y los ciudadanos quedan a merced de conductores imprudentes”.
Afectados en diversas áreas
La crisis de las patentes no solo afecta a los conductores; su impacto se extiende a sectores económicos y sociales más amplios. La falta de vehículos identificables obstaculiza la capacidad de las empresas de transporte y logística, que dependen de un registro adecuado para operar con eficacia.
- Comercio y logística: Retrasos en las entregas debido a la falta de identificación de vehículos.
- Seguros de automóviles: Dificultades para validar pólizas y reclamos.
La Asociación de Aseguradoras ha manifestado su preocupación por el aumento de fraudes, lo que podría elevar las primas para los conductores responsables. La interconexión de estos problemas es un recordatorio de que la crisis de las patentes trasciende lo meramente administrativo y toca fibras sensibles de la vida cotidiana de los ciudadanos.