Greil Marcus vino a Buenos Aires a festejar su cumpleaños número 80 y (casi) nadie se enteró

0

Por Ana Martínez · 27 Jun 2025 – 02:31 PM -03 Ver perfil

Un homenaje silencioso a un maestro de la crítica cultural El 19 de junio, el mundo del periodismo musical pudo haber ce... Descubre más sobre cultural, sien...

Crédito: Shutterstock – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias

Un homenaje silencioso a un maestro de la crítica cultural

El 19 de junio, el mundo del periodismo musical pudo haber celebrado el cumpleaños número 80 de Greil Marcus, pero la realidad es que la noticia pasó casi desapercibida en Buenos Aires. Este crítico y ensayista, conocido por su aguda mirada sobre la cultura contemporánea, eligió la capital argentina como el escenario de su festejo, un gesto que revela tanto su amor por la ciudad como la falta de atención que merecen ciertos íconos en nuestra escena cultural.

La conexión de Marcus con Buenos Aires

En su visita anterior, en 2017, Marcus describió a Buenos Aires como una mezcla de Chicago y Barcelona, un comentario que resuena con su propia experiencia y sensibilidad. Durante su estancia, se permitió el lujo de sumergirse en la literatura argentina, tomando en sus manos por cuarta vez Rayuela de Julio Cortázar, un texto que ha dejado una huella en su forma de entender la narrativa. Su reflexión sobre el libro, que considera una obra maestra, habla de un deseo no cumplido: “Me hubiera encantado conocer a Cortázar, su mente, su visión del mundo”.

El amor de Marcus por la ciudad no solo se limita a su atractivo estético. Su conexión con la música local, y el tango en particular, ha sido fundamental en su apreciación por la cultura argentina. En un país donde la música es un pilar de la identidad nacional, su valor se magnifica. No es casual que un crítico de su calibre sienta un vínculo tan fuerte con esta ciudad.

Grail Marcus escritor y teórico de rock en 2017. Foto: Martín Bonetto.

Foto: Zuma Press | © 2025 InfoNow Noticias

Una voz silenciada en el cumpleaños de un ícono

A pesar de su relevancia, la celebración del cumpleaños de Marcus no tuvo el eco que merecía en los medios argentinos. La industria cultural de Buenos Aires ha estado marcada por un clima de distracción, donde acontecimientos de menor importancia acaparan la atención. Clarín fue uno de los pocos medios que se atrevieron a cubrir su trayectoria con una de las entrevistas más profundas que ha concedido en sus múltiples visitas al país.

  • 80 años de influencia en la crítica musical
  • 3 visitas al país
  • 1 entrevista en profundidad con Clarín

Los temas tratados en esta entrevista abarcaron desde el impacto del blues en la cultura estadounidense hasta la evolución del hip hop y su conexión con las tragedias raciales en su país. Cada respuesta de Marcus fue una lección sobre el contexto de la música, un ámbito donde las dinámicas sociales y políticas se entrelazan constantemente.

Reflexiones sobre el presente y el futuro de la crítica musical

Durante su estancia, Marcus ejemplificó el rol de la crítica musical en un contexto contemporáneo, utilizando el famoso show de Prince en París de 1988 como un punto de partida. Remarcó cómo la crítica puede servir como un faro en tiempos de confusión, especialmente en una era donde el periodismo especializado enfrenta desafíos sin precedentes, como la desinformación y la falta de recursos.

“La crítica no solo es necesaria, es vital para entender el mundo que nos rodea”, afirmó Marcus, con esa mirada intensa que lo caracteriza y que ha cautivado a generaciones de lectores. En un momento donde los movimientos sociales y políticos se entrelazan con la música, su voz resuena con un nuevo sentido de urgencia.

Greil Marcus. Archivo Clarín.

Crédito: Shutterstock – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias

Un legado que trasciende fronteras

El silencio que ha rodeado el cumpleaños de Greil Marcus es un recordatorio de cómo la cultura puede ser ignorada en medio de un paisaje mediático saturado. A su vez, su legado como crítico y pensador trasciende fronteras y se siente especialmente relevante en un contexto político como el argentino, donde la narrativa cultural juega un papel crucial en la construcción de la identidad nacional.

Como ciudadanos y amantes de la cultura, debemos reflexionar sobre la importancia de celebrar a las figuras que han dado forma a nuestros entendimientos sobre el arte y la sociedad. La próxima vez que un ícono como Greil Marcus decida compartir su cumpleaños con nosotros, no deberíamos dejar que pase inadvertido. Su legado es un patrimonio colectivo que merece reconocimiento y celebraciones a la altura de su impacto en el mundo de la cultura.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *