Elecciones en Santa Fe: baja participación y pelea cabeza a cabeza en Rosario entre el PJ, los libertarios y el oficialismo

0

Por Juan Pérez · 29 Jun 2025 – 07:05 PM -03 Ver perfil

El pulso político de Rosario en medio de un clima de apatía electoral Las elecciones en la provincia de Santa Fe han rev... Descubre más sobre capitalizar, r...

© Associated Press – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias

El pulso político de Rosario en medio de un clima de apatía electoral

Las elecciones en la provincia de Santa Fe han revelado no solo la lucha por el poder local, sino también un fenómeno preocupante: la baja participación ciudadana. Con la mirada de todo el país centrada en la ciudad de Rosario y en la capital provincial, los principales actores políticos, como el peronista Juan Monteverde, el libertario Juan Pedro Aleart y la oficialista Carolina Labayru, se enfrentan en una posible redefinición del mapa político provincial. Este contexto no solo afecta a los candidatos, sino que refleja una creciente desconfianza hacia el sistema político en general.

Resultados parciales y un escenario competitivo

Con el 56% de las mesas escrutadas en Rosario, la contienda se presenta reñida. El candidato del Partido Justicialista, Juan Monteverde, se posiciona como líder provisional con un 30,5% de los votos, superando al periodista devenido político Juan Pedro Aleart, quien ha captado el 28,87% de las preferencias. La oficialista Carolina Labayru sigue de cerca con un 25,61%, lo que demuestra un escenario de polarización y competitividad inusuales para la región.

  • Juan Monteverde: 30,5%
  • Juan Pedro Aleart: 28,87%
  • Carolina Labayru: 25,61%

Este panorama no solo refleja la lucha entre los tradicionales sectores políticos, sino que también pone de manifiesto la creciente influencia de nuevas fuerzas, como los libertarios, que buscan capitalizar el descontento social y la falta de respuesta a las demandas ciudadanas. La figura de Aleart, quien ha saltado del periodismo a la política, encarna esa búsqueda de renovación que parece resonar en un electorado cansado de lo mismo.

La rabia de Javier Milei y los chats explosivos de los intendentes contra La Cámpora

Foto: UPI | © 2025 InfoNow Noticias

Los gobernadores se endurecen con el Gobierno y avanzan con un proyecto de ley para conseguir más fondos

Imagen: Alamy | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias

Una participación alarmantemente baja

Uno de los datos más preocupantes que emerge de estas elecciones es la escasa participación ciudadana, con apenas un 46% de los santafesinos acudiendo a las urnas. Esta cifra nos invita a reflexionar sobre el estado actual de la democracia en la provincia. La apatía electoral puede ser un síntoma de un descontento profundo, una falta de identificación con los candidatos o incluso un escepticismo hacia el sistema político en su conjunto.

Históricamente, las elecciones en Santa Fe han mostrado niveles de participación más altos, lo que hace que este descenso sea aún más alarmante. La combinación de una campaña poco inspiradora y problemas de gestión en las localidades puede haber influido en la decisión de muchos ciudadanos de no votar. Las elecciones locales, que deberían reflejar el pulso de la ciudadanía, se ven empañadas por este fenómeno de desinterés.

En este sentido, el desafío que enfrentan los candidatos es doble: no solo deben luchar por los votos, sino también por reconectar con una ciudadanía que se siente desilusionada y distante de la política. La falta de propuestas concretas y la sensación de que los problemas de la vida diaria no son abordados adecuadamente pueden llevar a un ciclo de deslegitimación que podría tener consecuencias a largo plazo.

Las elecciones en Santa Fe nos dejan lecciones importantes sobre el estado actual de la política y la relación entre los ciudadanos y sus representantes, en un contexto donde el compromiso cívico se muestra cada vez más frágil.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *