“Seguimos esperando justicia”: suspendieron el embargo millonario a la pyme bloqueada por el gremio
Por María Gómez · 30 Jun 2025 – 03:36 PM -03 Ver perfil
Imagen: Agence France-Presse | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias
Un giro inesperado en el conflicto de Lácteos Vidal: la justicia pausa el embargo
El prolongado enfrentamiento entre Lácteos Vidal y la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (ATILRA) ha tomado un nuevo rumbo. El Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo N°69 ha decidido suspender el embargo millonario sobre la reconocida pyme, una medida que deja a la comunidad empresarial expectante y que podría afectar la estabilidad de muchos trabajadores y sus familias.
La resolución judicial y sus implicancias
La reciente decisión judicial, en el marco de la causa N° 30061/2022, ha provocado una mezcla de alivio y desconcierto. La suspensión del embargo por 168 millones de pesos se produce mientras se analiza la impugnación presentada por la parte demandada. La magistratura se ha manifestado, afirmando que “con el resultado de los planteos cuyo traslado se confiere, se resolverá sobre el confronte del oficio acompañado”. Este proceso deja entrever la complejidad del conflicto y el intrincado camino hacia la resolución final.
La medida de embargo, que había llevado al Banco de la Provincia de Buenos Aires a congelar fondos actuales y futuros de la empresa demandada, abarca un total de $129.723.774,32, cifra que se complementa con un cálculo provisional de $38.900.000 destinados a cubrir intereses y costas judiciales. La gravedad de estas cifras no solo resuena en el ámbito judicial, sino que también tiene un impacto real en la operatividad diaria de la pyme y su capacidad para sostener puestos de trabajo.
Las voces en el conflicto
La titular de Lácteos Vidal, Alejandra Bada Vázquez, ha manifestado su esperanza en que este giro judicial le permita estar “más cerca del final del conflicto”. Sin embargo, la ansiedad persiste. A medida que se avanza en el proceso, Bada Vázquez ha expresado su preocupación ante la situación: “Es una locura que estemos en esta posición, llevando a una empresa con trayectoria y compromiso a una crisis que podría haberse evitado”. Sus palabras reflejan no solo el sufrimiento individual, sino también el de una comunidad afectada por la incertidumbre.
Por otro lado, el rol de ATILRA no puede ser subestimado. La asociación defiende los derechos de los trabajadores, pero la naturaleza de este conflicto nos lleva a preguntarnos: ¿hasta dónde se justifica una medida que podría llevar a la quiebra a una empresa, afectando a cientos de familias? La balanceada búsqueda de justicia parece estar en juego, y el camino es más que complicado.
Impacto en el sector lácteo
El sector lácteo en Argentina, ya golpeado por diversas crisis económicas y sociales, ve cómo este caso particular puede sentar un precedente. Con un contexto en el que la inflación y la inestabilidad económica son protagonistas, la situación de Lácteos Vidal puede repercutir en la percepción de la seguridad jurídica para las pymes. La resolución del conflicto, ya sea en favor de la empresa o de los trabajadores, puede tener ramificaciones más amplias.
- 3,5 millones de litros de leche procesados mensualmente por Lácteos Vidal.
- 400 empleos directos generados por la empresa.
- 50% de la producción destinada a la exportación.
La comunidad empresarial observa atentamente, ya que los efectos de esta decisión pueden extenderse más allá de los involucrados directamente. La necesidad de un marco legal que garantice la estabilidad de las pequeñas y medianas empresas se hace cada vez más urgente.
Reflexiones sobre la justicia y el futuro
En un país donde el tejido empresarial se compone en gran parte por pymes, la justicia no solo debe ser un concepto, sino una realidad palpable. Este es un momento crucial no solo para Lácteos Vidal, sino para el sistema laboral argentino en su conjunto. Mientras se espera una resolución definitiva, las palabras de Bada Vázquez resuenan con fuerza: “La justicia debe ser accesible y rápida, no un laberinto interminable que agota a los que solo buscan trabajar y contribuir”.
La situación actual es un recordatorio de la necesidad de un diálogo efectivo entre empresas y sindicatos, donde prevalezca la cooperación sobre el conflicto. Solo así podremos avanzar hacia un futuro en el que la justicia y el desarrollo económico vayan de la mano, y donde cada pyme, como Lácteos Vidal, pueda florecer sin temor a represalias desproporcionadas.