Llegó el día más frío del año: hay alertas en medio país y una temperatura bajo cero en el AMBA
Por María Gómez · 01 Jul 2025 – 08:46 AM -03 Ver perfil
Foto: Getty Images | © 2025 InfoNow Noticias
El invierno se instala en el AMBA: un frío que se siente y se vive
El fenómeno meteorológico más impactante de la temporada ha llegado a la Ciudad de Buenos Aires y su conurbano. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido alertas por el descenso drástico de las temperaturas, que han caído por debajo de cero grados en varias localidades. Este escenario afecta a millones de ciudadanos, obligándolos a adaptarse a las inclemencias de un invierno que se asoma con toda su crudeza.
Un desplome térmico inesperado
El inicio de julio ha llegado con un fuerte impacto. Este martes, los termómetros marcarán mínimas de -3°C en la mañana, con un cielo mayormente despejado que no logra mitigar el frío. La sensación térmica, a menudo más cruda que el propio registro, refleja el desafío que enfrentan los porteños y bonaerenses en su rutina diaria.
Tras un lunes 30 de junio donde la temperatura osciló entre 2°C y 8°C, es evidente que el invierno está en su punto máximo. Las ráfagas de viento, que alcanzaron los 50 km/h, han contribuido a que la percepción del frío sea aún más intensa, lo que lleva a muchos a revaluar sus planes al aire libre.
© Polaris – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias
Proyecciones a corto plazo
Sin embargo, hay esperanzas de que las temperaturas comiencen a repuntar a partir del miércoles 2 de julio. Se pronostica que las mínimas se mantendrán entre 1°C y 8°C, mientras que las máximas irán fluctuando de 11°C a 17°C para el próximo domingo 6. Esta leve mejoría no significa que el frío cederá de inmediato, ya que el viento seguirá siendo un factor constante durante la primera parte de julio.
Los vientos, que se mantendrán entre 7 y 22 km/h, provendrán del oeste y sudoeste, y aunque no se esperan lluvias, esto puede dar lugar a un clima seco que, si bien es favorable para algunas actividades, requiere que los ciudadanos estén bien preparados ante las bajas temperaturas.
Impacto en la vida cotidiana
El frío extremo puede afectar diversas actividades y eventos programados. Por un lado, las familias suelen optar por planes interiores, lo que podría traducirse en un repunte en la asistencia a cines, teatros y restaurantes. Por otro lado, las actividades al aire libre, especialmente aquellas relacionadas con deportes, se ven complicadas. La falta de nieve en la región metropolitana puede llevar a que los amantes de los deportes invernales busquen refugio en las montañas, poniendo más presión en las rutas hacia destinos como Los Andes.
© Polaris – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias
Consejos para enfrentarlo
En este contexto, es fundamental que los ciudadanos tomen precauciones. En primer lugar, se recomienda el uso de ropa adecuada: abrigos, bufandas y guantes son esenciales para mitigar los efectos del frío. Además, es importante mantener una buena hidratación y una alimentación adecuada para mantener el sistema inmune fuerte durante las bajas temperaturas.
- Temperaturas mínimas esperadas: -3°C
- Temperaturas máximas proyectadas: 10°C
- Velocidades de viento: hasta 50 km/h
Finalmente, la comunidad debe estar atenta a las recomendaciones del SMN y de las autoridades locales, quienes nos recuerdan que, a pesar de las inclemencias, un invierno con conciencia y preparación puede ser más llevadero.