Presentaron un proyecto de ley para cambiar el peso por una nueva moneda

0

Por María Gómez · 02 Jul 2025 – 05:18 AM -03 Ver perfil

Un cambio monetario en el horizonte: la propuesta de una nueva divisa nacional En un contexto de incertidumbre económica... Descubre más sobre murphy, argume...

Foto: Shutterstock | © 2025 InfoNow Noticias

Un cambio monetario en el horizonte: la propuesta de una nueva divisa nacional

En un contexto de incertidumbre económica y una inflación persistente, el diputado y ex-ministro de Economía Ricardo López Murphy ha dado un paso audaz. Ha presentado un proyecto de ley en la Cámara de Diputados que busca reemplazar el actual peso argentino por una nueva moneda denominada Argentum (AG), con efecto a partir del 1 de enero de 2026. Esta propuesta, que podría transformar la vida diaria de millones de argentinos, plantea cuestiones fundamentales sobre la estabilidad monetaria y la confianza en el sistema financiero nacional.

Los detalles del proyecto: una moneda, un nuevo comienzo

La iniciativa presentada por López Murphy no solo busca cambiar la denominación de la moneda, sino que establece un marco claro para su implementación. Cada Argentum equivaldría a $1.000 pesos actuales, y la centésima parte de esta nueva unidad se llamaría centavo. Esto implicaría una simplificación significativa que podría facilitar las transacciones y hacer más manejable el cálculo de precios a la vista de un consumidor abrumado por cifras elevadas.

Un elemento clave del proyecto es el período de transición de seis meses. Durante este tiempo, los billetes y monedas en pesos y Argentums circularían simultáneamente, permitiendo a los ciudadanos adaptarse a la nueva realidad económica. Una vez transcurrido este lapso, solo la nueva moneda tendría curso legal.

"Comprá, no te la pierdas, campeón", la respuesta de Luis Caputo a los que cuestionan el dólar barato

Crédito: EPA – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias

La perspectiva de López Murphy: una herramienta técnica más que económica

El ex-ministro ha argumentado que la eliminación de ceros en la moneda no debe ser vista como una solución económica de fondo, sino como una herramienta técnico-administrativa. En sus palabras, “permite ordenar el sistema monetario, simplificar cálculos, reducir errores y fortalecer la confianza del público en los instrumentos de uso diario”. Este tipo de medidas han sido implementadas en otras economías que enfrentaban desafíos similares, y su éxito a menudo depende del contexto en el que son aplicadas.

En este sentido, López Murphy destaca ejemplos de otros países que han realizado cambios similares en su sistema monetario, como el caso de la lira turca y la peseta española, remarcando que estas acciones pueden revitalizar la confianza del público en el dinero que utilizan cotidianamente.

Impacto social y económico: ¿una solución a los desafíos actuales?

El impacto de esta propuesta no se limita al ámbito técnico. Un cambio de esta magnitud podría tener efectos tangibles en la vida cotidiana de los ciudadanos. La simplificación en la denominación de la moneda podría facilitar la comprensión y el manejo del dinero, algo especialmente relevante en una sociedad donde la inflación ha devorado el poder adquisitivo de los argentinos.

Sin embargo, también hay que considerar las posibles reacciones de la población. Hablar de una nueva moneda puede evocar sentimientos de desconfianza y fatiga entre los ciudadanos, quienes han sido testigos de múltiples intentos de estabilización económica en los últimos años. La implementación de este proyecto podría ser vista como otra estrategia más en un contexto de promesas incumplidas.

Juicio por YPF: el Gobierno le pide a la jueza Preska suspender el fallo y adelanta que no negociará

Crédito: EPA – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias

El camino hacia el futuro monetario: desafíos y expectativas

Si el proyecto avanza, será crucial observar cómo se desarrolla el proceso de adaptación a la nueva moneda. La educación financiera jugará un papel fundamental para asegurar que los ciudadanos comprendan y acepten el Argentum. Programas de capacitación y comunicación clara serán esenciales para evitar confusiones y asegurar una transición fluida.

Asimismo, la coordinación entre el gobierno y el sector bancario será vital para facilitar esta transición. Las entidades financieras deberán estar preparadas para manejar tanto la antigua como la nueva moneda y garantizar que todas las operaciones se realicen sin inconvenientes para los usuarios.

En una nación azotada por la inflación y la desconfianza, la propuesta de Ricardo López Murphy podría, en teoría, representar un nuevo comienzo. Sin embargo, el camino hacia la implementación de una nueva moneda está repleto de desafíos que deberán ser abordados con prudencia y responsabilidad. En tiempos de incertidumbre, quizás un cambio simbólico en la forma de dinero que utilizamos podría ser el primer paso hacia una mayor estabilidad y confianza en el futuro económico del país.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *