“El Gobierno no debería tener miedo”: Domingo Cavallo pidió que se abra por completo el cepo al dólar

0

Por María Gómez · 02 Jul 2025 – 11:35 AM -03 Ver perfil

La controversia del cepo cambiario y sus implicancias en la economía argentina En un momento de incertidumbre económica,... Descubre más sobre algunos, merca...

Imagen: Corbis | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias

La controversia del cepo cambiario y sus implicancias en la economía argentina

En un momento de incertidumbre económica, el exministro de Economía Domingo Cavallo ha vuelto a ser el centro de atención al proponer la completa liberalización del cepo cambiario que aún persiste en Argentina. Su propuesta, que busca abrir el mercado cambiario tanto para personas como para empresas, tiene el potencial de alterar el panorama financiero del país, afectando a ciudadanos y empresarios por igual en un contexto donde la economía busca desesperadamente estabilidad.

El contexto de la liberalización cambiaria

Desde la implementación del cepo cambiario, el acceso al dólar ha estado controlado, generando una serie de efectos colaterales en la economía argentina. En su reciente publicación, Cavallo destaca que, si bien se han realizado algunos avances al permitir el acceso al dólar para individuos, las empresas continúan sometidas a restricciones que limitan su desempeño. Esta situación no solo pone en riesgo la inversión empresarial, sino que también afecta la confianza del consumidor y la capacidad de crecimiento económico.

El economista ha observado que el freno en la actividad económica se ha hecho evidente en meses recientes, mencionando específicamente los meses de mayo y junio como puntos críticos. El temor que el gobierno tiene hacia una liberalización total, argumenta Cavallo, es infundado; la eliminación de restricciones podría conducir a un entorno más competitivo y a la expansión de la economía.

Domingo Cavallo, en una presentación a la distancia, el año pasado.

Foto: Alamy | © 2025 InfoNow Noticias

Los beneficios de la liberalización total

Un aspecto crucial que Cavallo resalta es el potencial de la liberalización para propiciar una “rápida remonetización” de la economía. Al permitir que tanto pesos como dólares circulen libremente, se podría generar un clima de confianza que incentive la inversión y el consumo. Esta medida, según el exministro, podría tener efectos positivos en varios frentes:

  • Reducción de tasas de interés: Una mayor oferta de dólares podría llevar a una disminución de las tasas de interés reales, facilitando préstamos y financiamiento.
  • Estabilidad postelectoral: La eliminación de restricciones podría reducir las expectativas de incertidumbre en el contexto electoral, permitiendo a los inversores tomar decisiones más informadas.
  • Inyección de capital: La liberalización podría atraer inversión extranjera directa, contribuyendo al crecimiento económico sostenible a largo plazo.

Sin embargo, la propuesta no está exenta de riesgos. La apertura total del mercado cambiario podría provocar una inestabilidad inicial si no se acompaña de políticas fiscales estrictas que aseguren la confianza en la moneda local.

El papel de la política fiscal en la economía

Otro punto que Cavallo subraya es la importancia de mantener una política fiscal rigurosa. Según él, una estricta política fiscal es fundamental para garantizar que la eliminación de las restricciones no lleve a una nueva crisis financiera. La coherencia en la política económica, la disciplina fiscal y la transparencia son esenciales para que la liberalización funcione eficazmente.

La situación actual en Argentina, caracterizada por un elevado déficit fiscal y una inflación que no da tregua, requiere un enfoque cuidadoso. La propuesta de Cavallo podría implicar un cambio radical en la forma en que el gobierno interactúa con el mercado cambiario, empujando hacia una era donde la estabilidad económica podría ser posible si se gestionan adecuadamente los riesgos.

Empresas argentinas en alerta: cómo sobrevivir al dólar barato y empezar a exportar, según cuatro economistas

Crédito: Shutterstock – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias

Reflexiones sobre el futuro económico del país

La intervención del exministro de Economía refleja una realidad que muchos ciudadanos sienten en su día a día: la necesidad de un cambio urgente en la política económica. La propuesta de una liberalización total del mercado cambiario no solo busca facilitar el acceso al dólar, sino también restablecer la confianza en el sistema financiero argentino, un aspecto crucial para el desarrollo económico sostenible.

En un momento en que la inflación y la volatilidad económica son las constantes en la vida de los argentinos, la idea de abrir el cepo podría ser una vía hacia la recuperación. Sin embargo, como bien señala Cavallo, el éxito de esta medida dependerá de la pericia del gobierno para implementar políticas fiscales sólidas que acompañen la liberalización. La conversación sobre el futuro de la economía argentina sigue abierta, y propuestas como las de Cavallo son esenciales para guiar el debate hacia un camino que promueva la estabilidad y el crecimiento.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *