Otro récord de consumo eléctrico por el frío polar: hay más de 20.000 usuarios sin luz en el AMBA

0

Por Ana Martínez · 02 Jul 2025 – 11:44 AM -03 Ver perfil

La intensa ola de frío y sus consecuencias en el AMBA: apagones y récords de consumo La abrupta llegada de una ola de fr... Descubre más sobre descontento, n...

© EPA – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias

La intensa ola de frío y sus consecuencias en el AMBA: apagones y récords de consumo

La abrupta llegada de una ola de frío polar ha puesto a prueba la infraestructura eléctrica del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), afectando a miles de usuarios. En medio de esta crisis, la demanda de energía ha alcanzado niveles jamás vistos, generando un escenario crítico para la población, especialmente para aquellos que aún sufren cortes de luz.

Récords de consumo eléctrico en días helados

El martes 1 de julio, la demanda eléctrica alcanzó un nuevo pico, superando los 28.000 MW a las 20.30 horas, un fenómeno que se repitió en la jornada siguiente, cuando la cifra se mantenía por encima de los 25.000 MW a las 10.20. Este aumento en el consumo ha sido impulsado no solo por las bajas temperaturas, sino también por la inercia de un sistema que ya arrastra problemas de mantenimiento y capacidad.

Impacto en la población: cortes y frustraciones

A pesar de que la situación ha mejorado desde los dramáticos 100.000 usuarios sin luz del lunes, más de 20.000 clientes siguen sin suministro eléctrico. La falta de energía afecta principalmente a barrios como Lomas de Zamora, Berazategui, La Matanza y San Miguel, donde las empresas distribuidoras, Edenor y Edesur, han implementado cortes preventivos. Esta estrategia ha suscitado descontento entre los usuarios, que enfrentan no solo la falta de luz, sino también la incertidumbre sobre cuándo se restablecerá el servicio.

Apagones y gas restringido por la ola de frío polar: crece el consumo y hay alerta por más cortes

Foto: ANSA | © 2025 InfoNow Noticias

  • Edenor: 8.000 usuarios sin luz
  • Edesur: 3.000 usuarios sin luz
  • Clientes sin energía en total: más de 20.000

Clima extremo y su efecto en los servicios

El impacto del frío no se limita a la falta de energía. Las temperaturas bajo cero han provocado nevadas inusuales en el área metropolitana, complicando aún más la situación. Este contexto ha llevado a un aumento inesperado en el uso de calefacción, lo que, a su vez, ha incrementado la carga en las redes eléctricas ya debilitadas. La situación se tornó crítica hacia la medianoche del miércoles 2 de julio, cuando los cortes se dispararon a 40.000 usuarios en toda la Ciudad de Buenos Aires y su conurbano, coincidiendo con las temperaturas más extremas de la temporada.

Responsabilidad y desafíos para las autoridades

Las autoridades enfrentan un dilema crucial: cómo garantizar el suministro eléctrico en un contexto de creciente demanda y deterioro de la infraestructura. La falta de inversiones en el sistema eléctrico, un tema recurrente en la agenda política, se vuelve más crítico en situaciones como la actual. La Secretaría de Energía y las empresas distribuidoras deben actuar con rapidez y transparencia para evitar que la situación se deteriore aún más, especialmente ante la mirada atenta de una población cansada de apagones y promesas incumplidas.

En este panorama, la necesidad de una respuesta coordinada entre las autoridades y las empresas se hace evidente. Las decisiones a tomar en los próximos días serán determinantes no solo para resolver la crisis actual, sino también para sentar las bases de un sistema energético más robusto y confiable. La administración del suministro eléctrico no puede ser vista como un asunto meramente técnico, sino como un tema de justicia social que afecta, en mayor medida, a los sectores más vulnerables.

La ola de frío polar y sus consecuencias evidencian la fragilidad de nuestras infraestructuras y la urgencia de una reforma que permita enfrentar desafíos climáticos cada vez más intensos. En este contexto, la pregunta que queda en el aire es: ¿estamos preparados para los desafíos que el cambio climático nos impone, o seguiremos enfrentando crisis cada vez más frecuentes y severas?

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *