Begoña del Campo, psicóloga, revela 3 trucos para calmar la ansiedad rápidamente: “la tensión baja al instante”

0

Por Carlos López · 02 Jul 2025 – 04:03 PM -03 Ver perfil

La lucha cotidiana contra la ansiedad: soluciones prácticas para un mal común La ansiedad se ha convertido en un compañe... Descubre más sobre impacto, provo...

Foto: ANSA | © 2025 InfoNow Noticias

La lucha cotidiana contra la ansiedad: soluciones prácticas para un mal común

La ansiedad se ha convertido en un compañero incómodo para muchos en nuestra sociedad actual, donde el ritmo de vida y las exigencias laborales parecen crecer a un ritmo insostenible. En este contexto, la psicóloga Begoña del Campo ha emergido como una voz de autoridad, compartiendo herramientas prácticas para gestionar este estado emocional que afecta a millones de personas, sin importar su entorno o circunstancias. Su reciente intervención en redes sociales ha resonado especialmente entre aquellos que buscan alivio inmediato en momentos de crisis.

El poder del bostezo: una técnica simple pero efectiva

Una de las recomendaciones más sorprendentes de Begoña del Campo es el uso del bostezo como un mecanismo para reducir la ansiedad. La especialista explica que “nuestra mente no puede estar en modo alerta si nuestro cuerpo bosteza”. Este truco, que puede parecer trivial, se basa en principios de neurociencia, destacando cómo las acciones físicas pueden tener un impacto directo en nuestro estado emocional.

El bostezo no solo es un reflejo fisiológico; es un recurso que ayuda a oxigenar el cerebro y a calmar el sistema nervioso. En situaciones de alta tensión, como al hablar en público o durante una reunión importante, invitar a un bostezo puede ser un primer paso hacia la calma. La experticia de Begoña la posiciona como una guía invaluable en estos momentos de desasosiego, recordándonos que a veces, las soluciones más efectivas son las más sencillas.

La fatiga mental, el estrés y la ansiedad se han convertido en una constante silenciosa en nuestra vida. Foto: Shutterstock

Imagen: Shutterstock | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias

Enfriar la mente: el efecto del agua fría

Otro de los métodos propuestos por Begoña del Campo incluye la aplicación de hielo o agua fría en la parte blanda de la muñeca. Este sencillo acto no solo es refrescante, sino que también tiene un impacto fisiológico considerable. Al humedecerse la cara con agua fría, se activa un reflejo biológico que ayuda a disminuir la frecuencia cardiaca, promoviendo una sensación de relajación general.

Este enfoque puede ser particularmente útil en situaciones que provocan ansiedad, como dar la bienvenida a un nuevo día o al enfrentarse a un desafío en el trabajo. La especialista enfatiza que la percepción de frío puede ayudar a resetear el sistema nervioso, favoreciendo un estado de calma que muchos buscan en medio de sus ajetreadas vidas.

La respiración como aliada: técnicas para reconectar con el cuerpo

La práctica de técnicas de respiración es otro de los consejos clave de Begoña del Campo. Ella sugiere que dedicar unos minutos a respirar profundamente puede ser una solución eficaz para aliviar la ansiedad. La respiración controlada permite restablecer el equilibrio emocional y físico, algo vital en un mundo que parece no dar tregua.

Entre las técnicas más efectivas, se destaca la respiración diafragmática. Este tipo de respiración implica inhalar profundamente por la nariz, expandiendo el abdomen, y exhalar suavemente por la boca. La psicóloga recomienda practicar esta técnica en momentos de tensión, ya que ayuda a enfocar la mente y a disminuir la percepción de estrés. Un respiro profundo puede ser el primer paso hacia la calma en un día abrumador.

La Vanguardia

Foto: ANSA | © 2025 InfoNow Noticias

Caminos hacia el bienestar: la importancia del autocuidado

Finalmente, Begoña del Campo recalca la importancia del autocuidado en la lucha contra la ansiedad. Esto incluye no solo las técnicas mencionadas, sino también mantener hábitos saludables como una alimentación balanceada, realizar actividad física regular y dormir lo suficiente. La acumulación de estrés y ansiedad puede derivar en un agotamiento significativo, por lo que es esencial implementar prácticas que prioricen nuestro bienestar.

Al cuidar de nosotros mismos, no solo mejoramos nuestra salud mental, sino que también fortalecemos nuestra capacidad para enfrentar los desafíos diarios. En un mundo donde las exigencias son cada vez mayores, recordar la importancia de estos espacios de autocuidado puede ser la clave para una vida más equilibrada y satisfactoria.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *