Ahora Maduro ordena avanzar en el desarrollo de sistemas de misiles y antimisiles en Venezuela
Por Juan Pérez · 06 Jul 2025 – 05:14 AM -03 Ver perfil
Foto: ANSA | © 2025 InfoNow Noticias
La nueva estrategia de defensa de Venezuela ante un panorama complejo
En un contexto de creciente tensión internacional, el presidente Nicolás Maduro ha declarado la intención de avanzar en el desarrollo de sistemas de misiles y antimisiles para fortalecer la defensa del país. Esta decisión, anunciada en el marco de los actos por el Día de la Independencia en Fuerte Tiuna, se presenta como un intento de consolidar la soberanía venezolana frente a lo que el gobierno califica como amenazas externas. El anuncio tiene repercusiones no solo para la seguridad nacional, sino también para las relaciones internacionales de Venezuela y el equilibrio geopolítico en la región.
Justificaciones de un enfoque militarista
En su discurso, Maduro justificó esta medida al afirmar que Venezuela tiene el “derecho a existir” en un mundo donde las potencias buscan imponer sus modelos. La retórica del presidente enfatiza un deseo de independencia y autodeterminación, elementos que han sido parte integral de la narrativa bolivariana desde hace décadas. Este enfoque tiene implicaciones directas para la política interna, donde la figura del líder se reafirma como un baluarte contra las injerencias extranjeras.
El presidente aseguró que su administración no busca conflictos, haciendo hincapié en que “somos un país pacífico, noble”, aunque advirtió que cualquier intento de agresión resultará en una “terrible derrota” para los agresores. Esta postura provoca una polarización entre los aliados y detractores de su gobierno, donde el militarismo podría ser visto como una respuesta desproporcionada a los desafíos sociales y económicos que enfrenta el país.
Crédito: AP – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias
Desarrollo tecnológico y colaboración internacional
Un aspecto notable de la declaración es la insistencia en el desarrollo de tecnología propia en defensa aérea y antidrones. Maduro mencionó la importancia de recuperar y fortalecer el sistema de armas, lo que sugiere una estrategia a largo plazo para construir una industria de defensa nacional. La idea de avanzar en colaboración con “grandes aliados y amigos del mundo” subraya la necesidad de Venezuela de buscar recursos y tecnología que no puede generar por sí misma debido a las sanciones internacionales y la crisis económica.
- Objetivos de desarrollo: Sistemas de misiles y antimisiles, defensa aérea y antidrones.
- Fuentes de colaboración: Amigos y aliados estratégicos en el ámbito internacional.
- Investigación local: Impulso a científicos e ingenieros venezolanos.
La posibilidad de que Venezuela se acerque a potencias como Rusia y China para recibir apoyo técnico es un factor que cambiaría la dinámica de la región. La cooperación en tecnología militar, con alquileres y transferencias de conocimientos, podría ofrecer a Venezuela una capacidad defensiva más robusta, aunque a costa de profundizar su alineación con estos países.
Impacto en la Fuerza Armada y la sociedad venezolana
La declaración de Nicolás Maduro no solo se dirige a la comunidad internacional, sino que también busca consolidar el apoyo interno, especialmente entre las fuerzas armadas. En el acto participaron altos funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, destacando la importancia de la cohesión militar en tiempos de crisis. La estrategia de militarización y defensa podría interpretarse como un intento de fortalecer la lealtad interna en un contexto donde la oposición y el descontento social crecen.
El llamado a la defensa “por tierra, aire, mar, ríos, montañas y selvas” resuena con la historia de militarismo en Venezuela, donde la figura del ejército siempre ha tenido un papel preponderante en la política. Sin embargo, la pregunta es si esta militarización podrá resolver los problemas estructurales que enfrenta el país, tales como la pobreza, la migración y la escasez de alimentos y medicinas.
Imagen: AFP | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias
Repercusiones regionales y globales
El anuncio de un avance en la capacidad militar de Venezuela puede tener repercusiones significativas en la estabilidad de la región. Países vecinos, que ya observan con desconfianza el desarrollo de armamento en el país, podrían verse obligados a reevaluar sus propias estrategias de defensa y alianzas. Esto podría llevar a un aumento en la carrera armamentista en América Latina, donde la paz y la seguridad son ya desafíos complejos.
Por otro lado, el enfoque militarista de Maduro podría generar nuevas tensiones en el ámbito diplomático, especialmente con Estados Unidos y sus aliados, que ven en Venezuela un foco de inestabilidad. A medida que el país se aísla más del sistema financiero y comercial internacional, su capacidad para obtener recursos se verá restringida, lo que puede afectar la implementación de estos planes.
En resumen, el reciente llamado de Nicolás Maduro para avanzar en el desarrollo de sistemas de misiles y antimisiles en Venezuela es un reflejo de la complejidad del panorama actual, donde las decisiones tomadas en el ámbito militar no solo afectarán la seguridad del país, sino que también moldearán sus futuras relaciones internacionales y el bienestar de su población.