Cómo Nike, Adidas y Asics financian los nuevos récords dentro del atletismo

0

Por María Gómez · 06 Jul 2025 – 06:56 AM -03 Ver perfil

El nuevo impulso del atletismo: la influencia de marcas deportivas en la búsqueda de récords El mundo del atletismo se e... Descubre más sobre imperativo, in...

Crédito: Télam – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias

El nuevo impulso del atletismo: la influencia de marcas deportivas en la búsqueda de récords

El mundo del atletismo se encuentra en un momento crucial donde la tecnología, la inversión y el talento humano se entrelazan para alcanzar nuevas metas. Las grandes marcas deportivas, como Nike, Adidas y Asics, están jugando un papel fundamental en esta transformación, invirtiendo recursos significativos en el desarrollo de atletas y en proyectos innovadores. Este fenómeno no solo afecta a los deportistas, sino que redefine el propio concepto de lo que es posible en el atletismo moderno.

Las cifras detrás del éxito: inversión y resultados

La inversión en el atletismo ha tomado un giro espectacular en las últimas décadas. En el caso del reciente intento de Faith Kipyegon por romper la barrera de los 4 minutos en la milla, la marca Nike se destacó al financiar el proyecto Breaking 4. Aunque no se han revelado cifras exactas, se estima que el costo total del proyecto se aproxima a los 10 millones de dólares. Este tipo de inversión no es un hecho aislado, sino parte de una estrategia más amplia de las marcas para posicionar sus productos y atletas de élite como sinónimos de éxito.

  • 10 millones de dólares – Inversión estimada en el proyecto Breaking 4 de Nike.
  • 4 minutos – La marca que Kipyegon intenta romper en la milla.
  • 4:07.64 – Récord mundial actual de Kipyegon en la milla.

La tecnología al servicio del atleta

Las innovaciones tecnológicas han sido un pilar fundamental en la búsqueda de récords. Nike y Adidas han desarrollado calzado y dispositivos que maximizan la eficiencia del corredor, reduciendo la fatiga y mejorando el rendimiento. Por ejemplo, el famoso modelo de zapatillas Vaporfly de Nike ha sido objeto de debates en la comunidad atlética debido a su impacto en los tiempos de carrera. Las marcas han entendido que la tecnología no solo sirve para la mejora del rendimiento, sino que también se convierte en parte de la narrativa de superación personal de los atletas.

Roger Bannister en 1954 bajó los cuatro minutos en una milla (3:59.4).

Imagen: Alamy | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias

Asics, por su parte, ha implementado estudios biomecánicos para adaptar sus productos a las necesidades específicas de los corredores, lo que demuestra un compromiso con la investigación y el desarrollo. Esta combinación de ciencia y deporte está transformando la experiencia del atleta, llevándolos a romper límites que antes parecían inalcanzables.

El papel del atleta como embajador de marca

Las marcas deportivas no solo invierten en tecnología, sino que también buscan asociarse con atletas que encarnen su imagen y filosofía. Faith Kipyegon no es solo una corredora; es un ícono que representa la búsqueda de la excelencia. Su éxito en la pista se traduce directamente en la visibilidad y reputación de las marcas que la respaldan. Este fenómeno ha creado un ciclo en el que los atletas se convierten en embajadores de marca, generando un impacto significativo en su carrera y en la percepción pública de la brand.

En este sentido, las redes sociales juegan un papel crucial. A través de plataformas como Instagram y Twitter, los atletas pueden compartir su proceso de entrenamiento, sus logros y, a menudo, sus retos, creando una conexión emocional con su audiencia. Esto no solo promueve sus marcas, sino que también humaniza la figura del atleta, convirtiéndolo en un referente para nuevas generaciones de corredores.

John Korir y Ruth Chepngetich, ambos de Kenya, con sus medallas tras la maratón de Chicago. Patrick Gorski-Imagn Images

Foto: Zuma Press | © 2025 InfoNow Noticias

Un futuro prometedor pero desafiante

A medida que avanzamos hacia un futuro en el que los récords son cada vez más ambiciosos, la colaboración entre marcas deportivas y atletas se intensificará. La presión por lograr resultados rápidos puede llevar a situaciones complicadas, como la sobreexplotación de los atletas o la creación de estándares inalcanzables. Sin embargo, también abre la puerta a nuevas oportunidades para la innovación y el desarrollo.

La historia del atletismo está repleta de hazañas y récords, pero en la actualidad, el verdadero desafío radica en equilibrar la búsqueda de la excelencia con el bienestar de los atletas. La influencia de marcas como Nike, Adidas y Asics es innegable, y es imperativo que tanto la industria como los deportistas encuentren un camino hacia adelante que respete la esencia del deporte: la pasión, la dedicación y el espíritu de superación.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *