Fiesta de colores, sabores y tonadas

0

Por Carlos López · 06 Jul 2025 – 01:17 PM -03 Ver perfil

 Un viaje sensorial por la identidad argentina La feria Caminos y Sabores, en su edición BNA, se convierte en el epi... Descubre más sobre javier milei, ...

© AFP – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias

Un viaje sensorial por la identidad argentina

La feria Caminos y Sabores, en su edición BNA, se convierte en el epicentro de la cultura y la gastronomía nacional. Desde el pasado viernes y hasta este domingo, el público puede disfrutar de los sabores y tradiciones de toda Argentina, gracias a un despliegue de más de 550 emprendedores que muestran lo mejor de cada rincón del país. Este evento no solo celebra la diversidad culinaria, sino que también promueve la unión de comunidades a través de sus productos regionales.

Un mosaico de sabores regionales

En un mundo globalizado donde la comida rápida parece reinar, Caminos y Sabores se presenta como un refugio para aquellos que buscan reconectar con sus raíces a través de la gastronomía. Con su propuesta de nueve caminos temáticos, cada visitante puede explorar un aspecto único de la cocina argentina:

  • Caminos del Dulce: delicias azucaradas que rememoran la tradición de la repostería local.
  • Caminos de las Picadas: un festín de embutidos y quesos que representan la variedad del charcutero argentino.
  • Caminos de las Infusiones: una amplia gama de bebidas que van desde el célebre mate hasta infusiones exóticas.

Cada uno de estos caminos no solo presenta productos, sino que también está impregnado de historias y tradiciones que dan vida a cada bocado. Por ejemplo, el choripán de jabalí que emocionó a Diego Ríos, no es solo un plato, sino un símbolo de la diversidad de la carne argentina.

La artesanía como expresión cultural

La feria no se limita a lo gastronómico; también se celebra la artesanía como parte integral de la identidad cultural. En este sentido, los stands de artesanos locales ofrecen una variedad de productos que van desde cerámicas hasta textiles. Cada pieza lleva consigo la historia de su creador y refleja el talento y la dedicación de las comunidades. La artesanía se convierte en un medio de defensa de la cultura y de la economía local, en tiempos en que la producción masiva amenaza con diluir la singularidad.

Un claro ejemplo de esto es la participación de los artesanos de Salta, quienes despliegan sus tejidos tradicionales, un legado que se ha transmitido de generación en generación. La interacción entre los emprendedores y los visitantes permite que se cuenten historias, creando un lazo que trasciende la simple transacción comercial.

Un encuentro con la tradición y la innovación

En este evento se palpa la mezcla de la tradición con la innovación. Por un lado, están los sabores que evocan la herencia cultural, como los chacinados de llama provenientes de Jujuy. Por el otro, están los productos que sorprenden por su originalidad, como la harina de uva y la polenta blanca, que retoman ingredientes autóctonos para ofrecer nuevas propuestas en la cocina contemporánea.

A pesar de la sencillez de estos ingredientes, la creatividad de los chefs y emprendedores locales ha llevado a que se creen platos únicos que fusionan lo ancestral con lo moderno. En este contexto, la quinoa de Catamarca vuelve a ganar protagonismo, no solo como un alimento nutritivo, sino como una base para una infinidad de preparaciones que encantan a los paladares más exigentes.

Una celebración que trasciende la gastronomía

La importancia de Caminos y Sabores va más allá de lo que se puede comer o comprar; se trata de una celebración de la identidad argentina en tiempos donde la diversidad se enfrenta a la homogeneización. Este evento es un claro recordatorio de que, a pesar de los desafíos económicos y sociales, hay un fuerte deseo de mantener vivas las tradiciones.

Para los asistentes, la feria es un espacio de encuentro, donde se forjan conexiones no solo a través de la comida, sino también del respeto y la admiración por el trabajo de quienes mantienen viva la historia de su tierra. En cada bocado se encuentra un legado que merece ser conocido y celebrado.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *