Crimen en Belgrano: qué encontraron en el departamento de la mujer que acuchilló a su ex

0
Imagen destacada de noticia

Por Juan Pérez · 07 Jul 2025 – 02:18 PM -03 Ver perfil

Un descenso a la violencia: el oscuro trasfondo de un homicidio en Belgrano La reciente tragedia en el barrio de Belgran... Descubre más sobre tradiciones, c...

Foto: Shutterstock | © 2025 InfoNow Noticias

Un descenso a la violencia: el oscuro trasfondo de un homicidio en Belgrano

La reciente tragedia en el barrio de Belgrano ha conmocionado a la comunidad argentina, al involucrar un acto de violencia extrema entre dos personas que compartieron un pasado. Miguel Ángel Leguizamón, de 33 años, fue asesinado brutalmente por su ex pareja, Magdalena Angarola, de 40 años, en un episodio que pone en evidencias los problemas de salud mental y adicción que pueden surgir en las relaciones personales. Este suceso no solo afecta a las víctimas directas, sino que desata una ola de análisis sobre la violencia de género y el manejo de la salud mental en el país.

La escena del crimen y los hallazgos iniciales

El departamento B del segundo piso del edificio en la calle Pedro Rivera 2490 se ha convertido en el epicentro de una investigación que busca esclarecer los motivos y circunstancias del crimen. En este espacio, la Policía encontró una serie de elementos que podrían ser claves en el desarrollo del caso:

  • Medicamentos que indicaron un posible tratamiento psiquiátrico.
  • Sustancias que se presumen como cocaína, sugiriendo un consumo problemático.
  • Rastros de sangre y huellas que serán analizados para reconstruir el hecho.
  • Un teléfono celular que podría contener información relevante.

Estos hallazgos fueron recolectados el pasado viernes, justo después del homicidio, y serán peritados en el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 14. Este proceso es esencial para entender la dinámica de la relación entre ambos, así como el estado mental de Angarola al cometer el crimen.

La mujer que atacó con un cuchillo a su pareja en Belgrano.

Crédito: Corbis – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias

El perfil de la acusada y los antecedentes de violencia

Magdalena Angarola presenta un historial que complica su defensa. Según un informe interdisciplinario, se han detectado signos de un consumo problemático de sustancias. Ha sido tratada previamente en el Hospital Moyano, y se estableció que requería medicación por su estado de salud. Sin embargo, a pesar de su condición, los peritos determinaron que era consciente de sus actos en el momento del crimen.

La violencia en las relaciones amorosas es un fenómeno alarmante en Argentina, donde el contexto social y económico puede contribuir a un aumento en estos actos. Las estadísticas muestran que una gran parte de los homicidios en el país están relacionados con conflictos de pareja, lo que plantea la necesidad de abordar no solo el tratamiento de las víctimas, sino también de los agresores.

La respuesta de la comunidad y el marco legal actual

La comunidad de Belgrano se encuentra en estado de shock, con muchos vecinos expresando su sorpresa por la violencia desatada en un lugar que consideran seguro. Este crimen ha reavivado el debate sobre la protección de las víctimas y la responsabilidad de las instituciones para prevenir tales situaciones. Además, se ha evidenciado la urgencia de un enfoque más integral en el tratamiento de problemas de salud mental y adicciones, en el contexto de la violencia de género.

El marco legal en Argentina ha sido objeto de críticas por su ineficacia en proteger a las víctimas de violencia. A veces, las leyes que protegen a las mujeres no se aplican adecuadamente, lo que resulta en un ciclo de violencia que se perpetúa. La necesidad de reformas es evidente, y profesionales de la salud y la justicia están llamados a colaborar para evitar que estos trágicos incidentes se repitan.

Apuñalado en pleno Belgrano: así fue el ataque que terminó con un hombre muerto en la madrugada

Imagen: SIPA Press | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias

La investigación en curso y el futuro del caso

La investigación sigue su curso. Angarola ha optado por no declarar sobre el homicidio, lo que añade una capa de complejidad al proceso judicial. Con los elementos recolectados en su departamento, se espera que los peritajes arrojen nueva luz sobre lo que ocurrió esa fatídica noche. La incertidumbre sobre su estado mental y las circunstancias que la llevaron a cometer el crimen permanecerán en el centro del debate.

La sociedad observa con atención las decisiones que tomará la justicia, y también se pregunta si este caso servirá como un catalizador para abordar las profundas raíces de la violencia de género en el país. La solución no radica solo en la condena de los culpables, sino en un cambio estructural que aborde la salud mental y la prevención de la violencia en nuestras comunidades.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *