El juego ideal para que las personas de más de 60 años logren tener la memoria activa: no es crucigrama ni sopa de letras

0

Por Carlos López · 10 Jul 2025 – 09:54 AM -03 Ver perfil

La nueva herramienta para mantener viva la memoria en la tercera edad A medida que las personas llegan a la tercera edad... Descubre más sobre también, encon...

© Zuma Press – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias

La nueva herramienta para mantener viva la memoria en la tercera edad

A medida que las personas llegan a la tercera edad, especialmente a partir de los 60 años, es común que comiencen a notar cambios en su cuerpo y, particularmente, en su cerebro. La memoria y otras funciones cognitivas requieren atención cuidadosa y actividades específicas que las estimulen. En este contexto, surge la necesidad de encontrar métodos eficaces para mantener la mente activa y la memoria en óptimas condiciones, especialmente en un mundo que evoluciona rápidamente.

El gran cambio en la estimulación cognitiva

Tradicionalmente, los crucigramas han sido recomendados como una actividad idónea para las personas mayores, una especie de ejercicio mental que promueve la memoria semántica y la concentración. Sin embargo, investigadores han comenzado a explorar otras alternativas que pueden ser igualmente, o incluso más, beneficiosas. Aquí es donde el sudoku entra en juego, una actividad que, aunque menos mencionada, ha demostrado ser poderosa en el ámbito de la estimulación mental.

El sudoku no solo es un pasatiempo, sino una herramienta que activa diversas áreas del cerebro. A través de su práctica, los jugadores se ven obligados a hacer uso de su lógica y memoria, lo que favorece la conexión neuronal y mantiene la mente activa. Este tipo de agilidad mental se traduce en una mejor calidad de vida para muchos adultos mayores.

Hacer sudokus puede ayudar contra el estrés y la ansiedad. Foto: Shutterstock

© Zuma Press – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias

Beneficios cognitivos del sudoku

Una investigación científica realizada en 2020 reveló que la resolución de sudokus activa la corteza prefrontal. Esta región del cerebro está estrechamente vinculada a funciones esenciales como la memoria de trabajo, la planificación y la toma de decisiones. Estos son procesos que, al mantenerse activos, no solo ayudan a los adultos mayores a conservar sus capacidades cognitivas, sino también a mejorar su autoestima y confianza. La práctica del sudoku permite a las personas mayores experimentar una sensación de logro y satisfacción al completar cada desafío.

Consecuentemente, el sudoku puede ser considerado como un verdadero aliado en la lucha contra el deterioro cognitivo. A continuación, los principales beneficios que aporta esta actividad:

  • Estimulación cognitiva: mejora la memoria y la atención.
  • Desarrollo de habilidades: fomenta la lógica y el pensamiento crítico.
  • Socialización: permite la interacción con otros a través de grupos de juego.

La importancia de las actividades grupales

Si bien jugar al sudoku de manera individual puede ser extremadamente beneficioso, la práctica en grupo puede aportar un valor añadido. Participar en sesiones grupales de resolución de sudokus no solo promueve la actividad mental, sino que también fomenta la socialización y el sentido de comunidad, algo vital para el bienestar emocional de las personas mayores.

Los clubes de sudoku han comenzado a proliferar en diversas comunidades, ofreciendo un espacio donde los adultos mayores pueden reunirse, compartir estrategias y disfrutar de la compañía mutua. Este tipo de actividades no solo son entretenidas, sino que también permiten a los participantes intercambiar conocimientos y aprender unos de otros, fortaleciendo lazos sociales que son fundamentales en esta etapa de la vida.

La práctica del sudoku favorece la agilidad mental. Foto: Unsplash.

Foto: Polaris | © 2025 InfoNow Noticias

El papel de la tecnología en la estimulación mental

Hoy en día, la tecnología puede ser un aliado clave para mantener activa la memoria. Existen diversas aplicaciones y plataformas en línea que ofrecen versiones digitales del sudoku, lo que facilita su acceso y promueve la práctica constante. Estas herramientas permiten a los usuarios adaptar la dificultad según sus necesidades, lo que asegura que cada jugador pueda encontrar un nivel adecuado para seguir desafiándose a sí mismo.

Además, algunas de estas aplicaciones incluyen elementos multimedia que pueden hacer el juego más atractivo y dinámico, manteniendo la atención de los jugadores y motivándolos a regresar a la actividad. En un mundo donde la interacción digital es cada vez más común, estas opciones son una excelente manera de conectar a las personas mayores con la tecnología, creando una experiencia de aprendizaje enriquecedora.

La búsqueda por mantener la memoria activa y saludable en la tercera edad tiene múltiples caminos, y el sudoku se presenta como una alternativa valiosa y efectiva. Quizás ha llegado el momento de dejar de lado los crucigramas y darle una oportunidad a esta actividad que, además de desafiante, puede ser sumamente gratificante para aquellos que buscan mantener su agilidad mental en los años dorados de la vida.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *