Nuevo paro en el Garrahan y abrazo al Instituto Roffo: crecen los reclamos en Salud por mayor presupuesto y mejoras salariales

0
Imagen destacada de noticia

05-06-2025 Buenos Aires - Paro de ATE en el Hospital Garrahan. Protesta  de médicos residentes. Foto: Luciano  Thieberger.

Por Juan Pérez · 10 Jul 2025 – 11:41 AM -03 Ver perfil

La lucha por la salud pública: trabajadores del Garrahan y el Instituto Roffo alzan sus voces El escenario de la salud p... Descubre más sobre pirozzo, vidas...

Crédito: Gamma-Rapho – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias

La lucha por la salud pública: trabajadores del Garrahan y el Instituto Roffo alzan sus voces

El escenario de la salud pública en Argentina se tiñe de protestas y reclamos. Este jueves, la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) inicia un paro de 24 horas enérgico y decidido, en un contexto que involucra también al Instituto de Oncología Ángel H. Roffo. La situación afecta no solo a los profesionales de la salud, sino también a los pacientes que dependen de estos servicios esenciales.

El contexto del reclamo: ¿qué está en juego?

La protesta se enmarca en una necesidad urgente de reivindicaciones salariales y presupuestarias que se han vuelto críticas para la atención de los más vulnerables. Según declaraciones de Noma Lezana, una de las voces más representativas del Garrahan, “votamos en asamblea ante la falta de respuesta del Gobierno desde hace tiempo”. Esta afirmación pone de manifiesto la sensación de desamparo que sienten los profesionales de la salud frente a un estado que parece ignorar sus demandas en un momento tan crucial.

El paro, que comenzó a las 7 de la mañana, está destinado a enfatizar la falta de atención a sus reclamos, que persisten desde hace casi dos años. Además, el abrazo simbólico al Roffo se presenta como una forma de solidaridad con otros profesionales que enfrentan desafíos similares. Este fenómeno refleja una crisis generalizada en el sector salud, donde los presupuestos parecen insuficientes para atender la demanda creciente de servicios.

Sorpresa en Provincia: se inscribió la alianza "Avanza Libertad" y no responde a Javier Milei

© Zuma Press – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias

Impacto en la atención médica: una crisis inminente

El Hospital Garrahan, reconocido a nivel nacional e internacional por su atención pediátrica, se encuentra en una encrucijada. La falta de recursos no solo afecta a los trabajadores, sino que impacta directamente en la calidad de atención que reciben los pacientes. Con una creciente demanda de servicios, el presupuesto insuficiente es una sombra que se cierne sobre cada consulta, cada tratamiento y cada cirugía.

Los reclamos abarcan diversos aspectos, entre los cuales se destacan:

  • Aumento salarial: Los profesionales aseguran que sus remuneraciones no reflejan el costo de vida actual.
  • Condiciones laborales: Muchos trabajadores tienen contratos a prueba que se renuevan cada tres meses, creando una inestabilidad laboral crónica.
  • Recursos para pacientes: La falta de insumos y tecnología adecuada afecta la atención de los niños y jóvenes que acuden al hospital.

Estos elementos no son simples cifras; representan una carga emocional y un desafío ético para quienes dedican su vida a cuidar la salud pública. La pregunta que surge es si el Gobierno estará dispuesto a escuchar las voces de quienes están en la primera línea de la atención médica.

Reacciones en el ámbito político: dudas y promesas

La reciente designación de Mariano Pirozzo como nuevo Director Médico del Instituto Roffo ha sido recibida con escepticismo por parte de los profesionales del sector. En sus declaraciones, Lezana afirma que “lo tomamos como una amenaza más del Gobierno, dicen que viene a poner orden”. Esta percepción sugiere una creciente desconfianza hacia el Ejecutivo, que se traduce en una falta de diálogo y una sensación de que las decisiones se toman sin incluir a quienes más conocen la realidad del sistema de salud.

La administración de Javier Milei, que ha prometido reformas en diversos sectores, ahora enfrenta un desafío significativo en el ámbito sanitario. Las reacciones a estas medidas son variadas, y la crítica no se limita a los profesionales de la salud; también ha comenzado a resonar en la opinión pública, que sigue de cerca el impacto de estas decisiones en el bienestar general de la población.

Argentina apeló el fallo de la jueza Preska que obliga al país entregar las acciones de YPF

Crédito: Gamma-Rapho – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias

Un llamado a la acción: la voz de los trabajadores

Los trabajadores de la salud han decidido hacerse oír en un contexto donde sus voces parecen diluirse entre las promesas gubernamentales y la burocracia. Este paro no es solo un símbolo de resistencia; es un grito por la dignidad de quienes se dedican a cuidar vidas en un sistema cada vez más frágil. La respuesta del Estado a estos reclamos será crucial, pero más aún será la capacidad de los ciudadanos para unirse en torno a la defensa del derecho a la salud pública.

El abrazo simbólico al Roffo y la manifestación en el Garrahan son un recordatorio de que no se trata solo de cifras y presupuestos, sino de la salud y el bienestar de miles de niños y jóvenes que dependen de estos servicios. Es tiempo de que el Gobierno asuma su responsabilidad y actúe con celeridad para garantizar no solo la supervivencia de estas instituciones, sino también la calidad de vida de aquellos a quienes sirven.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *