Deudas: cómo saber si estoy en el Veraz
Deudas en El Cronista: Cómo saber si estoy en el Veraz

En un mundo donde las finanzas personales son cada vez más complejas, conocer tu situación crediticia se ha vuelto esencial. En Argentina, el Veraz se presenta como una herramienta crucial para entender tu comportamiento financiero. No solo se trata de un “registro de deudores”; es un espejo que refleja tu historial crediticio, tus deudas y, en muchos casos, tu acceso a nuevos créditos. ¿Te has preguntado alguna vez si estás en el Veraz? A continuación, exploraremos todo lo que necesitas saber sobre este informe y cómo consultarlo.
¿Qué es el Veraz y por qué es importante?
El Veraz, administrado por Equifax S.A., es un informe integral que recopila tu actividad financiera y crediticia. Este informe incluye:
- Productos financieros: Información sobre préstamos personales, hipotecarios, tarjetas de crédito y más.
- Comportamiento de pago: Detalles sobre tu puntualidad en los pagos y atrasos.
- Deudas activas y saldadas: Un panorama completo de tus obligaciones financieras.
- Situaciones especiales: Datos sobre cheques rechazados y procesos judiciales.
La importancia del Veraz radica en que los bancos y entidades financieras lo utilizan para evaluar tu perfil crediticio. Un buen historial puede abrirte puertas, mientras que un historial negativo puede cerrarlas. Según un estudio de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), más del 60% de los argentinos tiene algún tipo de deuda, lo que resalta la relevancia de estar informado.
¿Cómo consultar tu Veraz: opciones gratuitas y pagas?
Existen varias formas de consultar tu informe de Veraz. Aquí te dejamos las opciones más comunes:

- Consulta gratuita en el BCRA: Puedes solicitar un informe gratuito en la página del Banco Central de la República Argentina (BCRA). Solo necesitarás tu documento de identidad.
- Servicio de Equifax: Si prefieres una consulta más detallada, puedes acceder al sitio web de Equifax, donde ofrecen distintos planes de suscripción.
- Aplicaciones móviles: Existen aplicaciones que te permiten consultar tu Veraz desde tu celular, facilitando el acceso a tu información crediticia.
Recuerda que es tu derecho consultar el Veraz y, si encuentras información incorrecta, tienes la posibilidad de presentar un reclamo ante Equifax para que corrijan los errores.
Central de deudores: hacé tu consulta gratis en el BCRA
El Banco Central de la República Argentina ofrece una opción que puede ser muy útil: la Central de Deudores. Aquí puedes verificar tu situación crediticia sin costo alguno. Esta consulta es especialmente recomendada para aquellos que nunca han solicitado un crédito, pero quieren estar al tanto de su estado financiero. Para acceder, simplemente debes ingresar al sitio web del BCRA y seguir las instrucciones.
Consejos prácticos para mantener un buen historial crediticio
- Paga a tiempo: La puntualidad en tus pagos es clave. Un pago atrasado puede afectar tu puntaje crediticio.
- Evita acumular deudas: Si ya tienes varias deudas, prioriza su pago para no caer en un círculo vicioso.
- Consulta tu Veraz regularmente: Mantener un ojo en tu informe te permitirá detectar cualquier irregularidad a tiempo.
Si te encuentras en una situación complicada, no dudes en buscar asesoría financiera. Existen diversas organizaciones que ofrecen orientación sobre cómo manejar deudas y mejorar tu situación crediticia.

Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Puedo estar en el Veraz si nunca pedí un crédito?
Sí, es posible que estés en el Veraz si tienes deudas con servicios como telefonía, internet o tarjetas de algún comercio.
¿Cómo sé si tengo deudas en el Veraz?
La única manera de confirmarlo es consultando tu informe en Equifax o en el BCRA, como mencionamos anteriormente.
¿Qué hacer si encuentro información incorrecta en mi Veraz?
Puedes presentar un reclamo ante Equifax para que revisen y corrijan la información errónea.

¿Cuánto tiempo permanecen las deudas en el Veraz?
Las deudas pueden permanecer en el Veraz por un período de hasta 5 años, incluso después de haber sido saldadas.
¿Existen alternativas a Equifax para consultar mi situación crediticia?
Además de Equifax, puedes consultar en otras centrales de riesgo crediticio, aunque el Veraz es el más conocido en Argentina.
La gestión de deudas y la comprensión de tu situación en el Veraz son pasos cruciales para mantener una buena salud financiera. Estar informado te permitirá tomar decisiones más acertadas en el futuro y, sobre todo, te empoderará para enfrentar cualquier desafío económico que se presente en tu camino.