Marcha en Neuquén por la mujer que se internó para ligarse las trompas y debieron amputarle una pierna y hacerle un trasplante de corazón

Por Ana Martínez · 10 Jul 2025 – 07:32 PM -03 Ver perfil
Foto: ANSA | © 2025 InfoNow Noticias
Demandas de justicia y dudas sobre la atención médica en Neuquén
Este jueves, familiares y amigos de Alison Jofré Calfunao se unieron en una conmovedora marcha en Neuquén para exigir justicia tras un trágico desenlace en un procedimiento médico. Alison, quien apenas tenía 30 años, ingresó a una clínica para someterse a una ligadura de trompas, pero sufrió complicaciones que llevaron a la amputación de una pierna y a un trasplante de corazón. Este caso ha suscitado un amplio debate sobre la calidad de la atención médica y la responsabilidad institucional en la provincia.
La movilización y el clamor de una madre
La manifestación tuvo lugar en las puertas del sanatorio San Lucas, donde la madre de Alison, Carina Calfunao, entregó un petitorio a las autoridades del centro de salud. Este acto simboliza no solo el deseo de justicia por parte de la familia, sino también la necesidad de respuestas frente a un suceso que ha marcado sus vidas. Carina expresó con fervor: “Voy a pedir justicia como lo estamos haciendo desde un principio y que hablen los responsables para que digan qué hicieron con mi hija”. Su declaración resuena con la angustia de la incertidumbre y la falta de comunicación por parte de la clínica, que se ha visto ausente en momentos críticos.
Las complicaciones médicas y la investigación en curso
El caso de Alison ha sido calificado como “presunta mala praxis” por la Fiscalía que investiga la situación. Mariano Mansilla, abogado de la víctima, subrayó que la investigación busca recopilar información relevante de la clínica, la cual no ha ofrecido detalles sobre el procedimiento y las decisiones tomadas. La falta de transparencia en este tipo de situaciones es motivo de preocupación para la comunidad, que exige claridad y justicia.
© Shutterstock – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias
- 1 mes: periodo desde la operación hasta la marcha.
- 30 años: edad de Alison al momento de la complicada intervención.
- 1 pierna amputada y 1 trasplante de corazón: consecuencias de la intervención médica.
El proceso judicial está en curso y se espera que la madre de Alison brinde declaraciones que puedan esclarecer las circunstancias que rodearon la intervención quirúrgica. La comunidad médica y legal se mantiene atenta a los desarrollos, ya que este caso podría sentar un precedente sobre la responsabilidad de las instituciones de salud en situaciones de complicaciones quirúrgicas.
Reacciones en la comunidad y la importancia de la atención médica
La marcha ha resonado no solo en Neuquén, sino en todo el país, generando un diálogo profundo sobre la atención médica y los derechos de los pacientes. La historia de Alison es solo una de muchas que evidencian la fragilidad de la confianza que las personas depositan en el sistema de salud. Este evento ha llevado a que se cuestionen las prácticas actuales y la formación de los profesionales médicos, así como la necesidad de protocolos más rigurosos y transparentes.
Además, la comunidad ha expresado su solidaridad hacia la familia de Alison a través de redes sociales y otros medios, fortaleciendo un sentido de apoyo colectivo que trasciende lo individual. Esta situación ha puesto en manifiesto la necesidad de que los pacientes sean informados sobre los riesgos y complicaciones potenciales de cualquier procedimiento médico, así como la importancia de contar con un sistema de salud que priorice la comunicación y la empatía.
Crédito: Alamy – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias
Un llamado a la reflexión sobre la ética médica
La tragedia de Alison Jofré Calfunao invita a una reflexión más profunda sobre la ética en el ámbito de la salud. Las voces de quienes marcharon en Neuquén son un recordatorio de que, detrás de cada procedimiento médico, hay vidas humanas y familias que enfrentan incertidumbres desgarradoras. La responsabilidad no recae únicamente en el paciente, sino también en las instituciones que deben garantizar una atención segura y competente.
En momentos como este, es crucial que tanto la sociedad como el sistema de salud se unan en el objetivo de mejorar la atención médica y la formación profesional. La justicia que busca Carina Calfunao es, en última instancia, un llamado a la humanidad y al respeto por la vida de cada paciente. La historia de Alison nos obliga a mirar más allá de lo evidente y a cuestionar cómo podemos garantizar que tales tragedias no se repitan en el futuro.