Javier Milei acelera su embestida contra Victoria Villarruel: la llamó “traidora” tras la aprobación de los proyectos previsionales
Por Ana Martínez · 10 Jul 2025 – 08:39 PM -03 Ver perfil
Imagen: Zuma Press | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias
La fractura en el oficialismo: Milei y Villarruel en una encrucijada política
En un giro inesperado del panorama político argentino, el Presidente Javier Milei ha elevado sus ataques hacia la vicepresidenta Victoria Villarruel, a quien tildó de “traidora” tras la reciente aprobación de proyectos que benefician a los jubilados. Este conflicto no solo revela una tensión palpable dentro de la coalición en el poder, sino que también plantea interrogantes sobre el futuro del gobierno y su rumbo fiscal en un contexto económico crítico.
Las tensiones en el gobierno: un enfrentamiento sin precedentes
La sesión autoconvocada por la oposición, presidida por Villarruel, resultó en la aprobación de medidas que aumentan el bono de las jubilaciones y prorrogan la moratoria previsional. Desde la Casa Rosada, estas iniciativas son vistas como un obstáculo para el superávit fiscal, lo que desató la furia de Milei. En un evento reciente conmemorando el 171° aniversario de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, el presidente fue contundente al afirmar: “Hemos hecho 2500 reformas estructurales. Esto lo hicimos con 15% de la Cámara de Diputados, siete senadores, una traidora”.
Esta declaración no solo subraya su descontento con la vicepresidenta, sino que también destaca la fragilidad de su mayoría en el Congreso. A medida que el gobierno lucha por implementar su agenda, la lealtad de sus miembros se pone a prueba. La dinámica entre Milei y Villarruel refleja una división que podría tener repercusiones a largo plazo, no solo en la gobernabilidad, sino en la percepción pública de la administración.
Crédito: EPA – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias
El impacto de las decisiones políticas en la ciudadanía
Las acciones del gobierno tienen un impacto directo en la vida de muchos argentinos, sobre todo en un contexto donde los jubilados son una de las poblaciones más vulnerables. Las políticas que se discuten actualmente en el Senado no son meramente números en un balance fiscal; son decisiones que afectan a millones de personas que dependen de esos ingresos para sobrevivir.
- 2500 reformas estructurales prometidas por Milei.
- 15% de la Cámara de Diputados a favor del oficialismo.
- 7 senadores alineados con el presidente.
El veto que Milei ha amenazado con imponer a estas medidas podría traducirse en una mayor insatisfacción social, especialmente en un momento donde la inflación y la pobreza siguen siendo preocupaciones primordiales. La oposición, por su parte, ha encontrado en este deslizamiento una oportunidad para fortalecerse y presentar una alternativa ante una gestión que, a su juicio, se aleja de las necesidades urgentes del pueblo argentino.
Imagen: Zuma Press | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias
Un futuro incierto para la coalición
La pugna entre Milei y Villarruel pone de relieve no solo una crisis de liderazgo, sino también un dilema ideológico dentro del oficialismo. Aunque el presidente ha defendido su enfoque como una estrategia a largo plazo para estabilizar la economía, sus métodos y la falta de consenso están creando un ambiente de desconfianza y rivalidad. El hecho de que Villarruel, una figura clave en el gobierno, se encuentre en el centro de esta tormenta sugiere que la estabilidad del actual régimen podría estar en juego.
La política argentina, conocida por sus giros inesperados, nos ha enseñado que en momentos de crisis, las lealtades pueden cambiar rápidamente. A medida que el conflicto entre estos dos líderes se intensifica, la pregunta que queda es si podrán reconciliar sus diferencias o si este será el principio del fin de una coalición que prometía un cambio radical en el país.