En Argentina, uno de cada cuatro trabajadores informales ya depende de apps como Uber o Rappi
Transformación del Mercado Laboral en Argentina
Argentina se enfrenta a un cambio significativo en su estructura laboral, donde las aplicaciones de transporte y entrega, como Uber y Rappi, están redefiniendo el concepto de empleo. Según un reciente informe del Banco Mundial, ya uno de cada cuatro trabajadores informales en el país depende de estas plataformas para subsistir.
La Diversificación de los Trabajadores
Inicialmente, estas aplicaciones eran vistas como una opción para quienes buscaban trabajos informales sin formación académica. Sin embargo, actualmente, se observa una creciente diversidad en los perfiles de sus usuarios. Profesionales, técnicos, estudiantes e incluso jubilados están utilizando estas plataformas no solo para complementar sus ingresos, sino también para mantenerse activos en el mercado laboral.
Impactos en la Economía Local
Este fenómeno de la gig economy no solo afecta a los trabajadores, sino también a la economía local. Las plataformas han facilitado la generación de ingresos en un contexto donde el desempleo es una realidad para muchos. Sin embargo, el informe del Banco Mundial también advierte sobre los riesgos de falta de protección social y estabilidad laboral, planteando la necesidad de un marco regulatorio que garantice derechos para todos los trabajadores.