Manuel Viso, doctor, sobre tratar de curar heridas en el mar: “No lo hagas”

0

Por María Gómez · 13 Jul 2025 – 02:21 PM -03 Ver perfil

Desmitificando un mito: el agua del mar y la curación de heridas La creencia de que el agua del mar tiene propiedades cu... Descubre más sobre resaltando, ci...

Crédito: ANSA – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias

Desmitificando un mito: el agua del mar y la curación de heridas

La creencia de que el agua del mar tiene propiedades curativas se ha transmitido de generación en generación en muchas culturas costeras. Sin embargo, esta noción ha sido desafiada recientemente por el reconocido médico español Manuel Viso, quien ha puesto en tela de juicio la idea de que el agua salada puede ser un tratamiento eficaz para las heridas. Este mito, que puede llevar a muchos a la confusión, podría tener consecuencias perjudiciales para quienes buscan sanar sus lesiones.

La voz de la experiencia: advertencias sobre el contacto con el mar

El doctor Manuel Viso, especialista en hematología y un firme defensor de la salud pública, ha utilizado las plataformas digitales para educar sobre los riesgos de tratar heridas abiertas con agua marina. En uno de sus populares videos de TikTok, hizo hincapié en que el agua salada “no cura” y que, en muchos casos, puede agravar la situación. Sus palabras resonaron con fuerza: “puedes terminar con más bichitos en la herida que en un capítulo de Bob Esponja”.

La advertencia del doctor se fundamenta en hechos científicos. El agua de mar, aunque puede parecer un remedio natural, contiene más que solo sal. Bacterias, virus y otros microorganismos pueden estar presentes, como es el caso de pseudomonas y vibrio vulnificus, que representan un riesgo significativo para la salud.

El médico Manuel Viso, en un video sobre las heridas y el efecto del agua de mar. Foto: captura de video/@manuelvisothedoc.

© Efe – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias

El impacto de la sal en el proceso de cicatrización

El doctor Viso explica que, aunque la sal tiene un leve efecto desinfectante, su excesiva aplicación puede ser contraproducente. Los efectos dañinos de la sal en el tejido herido son múltiples:

  • Deshidratación: El exceso de sal puede provocar que los tejidos se resequen, dificultando el proceso de regeneración celular.
  • Inflamación: La sal puede incrementar la inflamación en la herida, lo que complica aún más su sanación.
  • Entorno hostil: El ambiente marino no es estéril, lo que aumenta la probabilidad de infecciones.

Esta visión contrasta con la imagen romántica del mar como un lugar de sanación. “El mar, ¿romántico? Sí. ¿Higiénico? No”, enfatiza el profesional, subrayando la necesidad de revaluar nuestras percepciones sobre el agua del mar.

La realidad del entorno marino: un foco de patógenos

El agua del mar es un ecosistema complejo que alberga una gran variedad de microorganismos. De acuerdo con el doctor Viso, sumergir una herida abierta en este ambiente puede ser comparable a “abrir la puerta a un refugio de patógenos”.

Entre los peligros más comunes se encuentran:

  • Protozoos: Organismos unicelulares que pueden causar infecciones gastrointestinales y otras complicaciones.
  • Virus: Como el cryptosporidium, que pueden desencadenar brotes de enfermedades diarreicas.

En el contexto de la salud pública, esta información es especialmente relevante en regiones costeras donde las actividades acuáticas son comunes. Un llamado a la precaución puede ayudar a prevenir infecciones y complicaciones en la comunidad.

Inés Moreno, traumatóloga, explicó por qué la ropa de quirófano es de color verde o azul: “Podría poner en peligro toda una cirugía”

Imagen: AFP | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias

Alternativas más seguras para el cuidado de heridas

Ante los peligros asociados con el agua marina, el doctor Manuel Viso sugiere enfoques más seguros para el tratamiento de heridas. Entre los consejos que ofrece están:

  • Limpieza adecuada: Utilizar agua y jabón neutro para limpiar la herida.
  • Desinfectantes: Aplicar productos específicos, como soluciones salinas estériles o antisépticos, que han demostrado ser efectivos.
  • Consulta médica: Si la herida es significativa o muestra signos de infección, buscar atención médica es fundamental.

La simplicidad de estos consejos contrasta con la idea romántica de una cura natural en el mar, resaltando la importancia de la información basada en la ciencia y el cuidado responsable de la salud.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *