Dólar blue trepó a $ 1340: los motivos detrás de la suba
Dólar blue trepó a $ 1340 en El Cronista, Finanzas: los motivos detrás de la suba

En un contexto de volatilidad cambiaria, el dólar blue ha experimentado un incremento significativo, alcanzando la cifra de $ 1340. Este aumento del 3% ha sido impulsado por diversos factores que han alterado las expectativas del mercado financiero argentino.
¿Qué está pasando con el dólar blue?
El día 14 de julio de 2025, el dólar blue subió a $ 1340, un salto que ha generado preocupación y análisis entre economistas y viajeros. La decisión de la jueza Loretta Preska de rechazar el pedido de la Argentina para suspender la transferencia de acciones de YPF a Burford ha sido un detonante clave en esta situación. Según Fabio Saraniti, CEO de Win Securities, “los exportadores de granos están liquidando y luego compran MEP, lo que ha intensificado la demanda en el mercado”.
Contexto actual del mercado cambiario
En la actualidad, el dólar oficial del Banco Nación se sitúa en $ 1295, mientras que el promedio de los bancos minoristas está ligeramente por debajo, en $ 1291. La fuerte demanda de MEP ha llevado a que su precio se ajuste, lo que ha llevado a una rareza en la diferencia de precios entre MEP y el CCL (contado con liquidación), que se encuentra en 0% en lugar del habitual 1% más caro. Esto refleja la situación actual de un mercado caliente, donde cualquier noticia sobre YPF podría afectar las proyecciones futuras.

Consecuencias para los viajeros
Para aquellos que planean viajar a Argentina, es crucial tener en cuenta el impacto de estas fluctuaciones en su presupuesto. Aquí algunos consejos útiles:
- Moneda local: Asegúrate de llevar efectivo en pesos argentinos, ya que el tipo de cambio puede variar drásticamente.
- Tipo de cambio: Consulta el valor del dólar blue antes de hacer cambios de moneda. Puede ser más ventajoso comprar dólares en el mercado informal.
- Precios: Ten en cuenta que los precios de bienes y servicios pueden estar influenciados por el dólar blue, especialmente en zonas turísticas.
- Alertas de cambio: Utiliza aplicaciones o servicios online que te mantengan informado sobre las fluctuaciones en el mercado cambiario.
Preguntas Frecuentes
¿Por qué sube el dólar blue?
El dólar blue tiende a subir por la incertidumbre política y económica, así como por la demanda de divisas por parte de exportadores y otros actores del mercado.

¿Cómo afecta el dólar blue a los turistas?
Los turistas pueden ver sus costos de viaje aumentar si el dólar blue sube, ya que los precios en pesos suelen ajustarse a esta fluctuación.
¿Es recomendable cambiar dinero en el mercado blue?
Esto depende de la situación actual. Es importante comparar tasas y considerar los riesgos asociados a la compra de divisas en el mercado informal.

¿Qué otros factores pueden influir en el tipo de cambio?
Factores internos como la política económica y factores externos como la situación internacional pueden influir en el tipo de cambio del dólar blue.