El nuevo libro de Fernanda Laguna, un mapa afectivo y sensorial del arte contemporáneo
Por María Gómez · 15 Jul 2025 – 08:20 AM -03 Ver perfil
© Shutterstock – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias
El universo íntimo de una artista que desafía las convenciones
En un contexto donde las narrativas del arte contemporáneo se entrelazan con lo personal, la artista, poeta y curadora Fernanda Laguna presenta su nuevo libro, ¡Muy espectacular!, una obra que trasciende las páginas para convertirse en un testimonio palpable de sus tres décadas de creación. En este trabajo, Laguna reúne “deseos, cartas y textos de arte”, un compendio que invita a los lectores a explorar no solo el proceso artístico, sino también el universo emocional que lo acompaña, afectando a críticos, artistas y al público en general.
Un viaje a través del tiempo y la emoción
Desde su primera obra, “Niña con perrito”, hasta la reciente publicación, Fernanda Laguna ha tejido una narrativa rica en matices. Su enfoque sobre lo que ella denomina “lo pequeño, lo raro, lo roto” refleja una filosofía que desafía la noción tradicional de lo que se considera arte. Laguna se sumerge en la intimidad de su proceso creativo, donde cada página de su libro se convierte en un conjuro mágico que busca capturar lo efímero y lo cotidiano.
La obra se presenta como una rayuela literaria, donde los lectores pueden saltar entre momentos y reflexiones, permitiendo una lectura no lineal que respeta la complejidad de la experiencia artística. Este enfoque es particularmente significativo en un mundo donde la inmediatez predomina. A través de sus escritos, Laguna no solo comparte su viaje como artista, sino también su compromiso con la comunidad artística que ha ayudado a formar.
© Shutterstock – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias
Una voz que trasciende el lienzo
La relevancia de Fernanda Laguna en el panorama artístico argentino es innegable. Como una de las fundadoras de la emblemática galería Belleza y Felicidad, ha jugado un papel crucial en la promoción de nuevas voces en el arte contemporáneo. Su capacidad para ver lo extraordinario en lo cotidiano no solo ha inspirado a otros artistas, sino que también ha generado un diálogo vital sobre la estética y la emoción en el arte.
- 1994: Laguna crea su primer cuadro, un hito en su carrera.
- 2026: Se prepara para una exposición en el Malba.
- 2023: Publicación de ¡Muy espectacular!, que recopila tres décadas de su obra.
La artista también desafía las estructuras convencionales del arte, cuestionando quién merece ser visto y escuchado. En un mundo donde a menudo se priorizan las grandes exposiciones y las obras monumentales, su enfoque realza la importancia de lo personal y lo íntimo. Como bien señala en su obra, “lo dejado a un lado es espectacular por su épica”. Esta afirmación nos invita a reflexionar sobre la fragilidad y la belleza del arte en un contexto que puede ser abrumador.
El impacto de un legado artístico
El impacto de su trabajo no se limita solo a la creación artística. A través de su escritura, Fernanda Laguna se convierte en una cronista de su tiempo, ofreciendo a los lectores una ventana hacia el proceso creativo que a menudo permanece oculto tras la obra final. Sus cartas y textos no son meras reflexiones, sino un llamado a la acción para que otros exploren sus propias narrativas y experiencias.
Además, la publicación de ¡Muy espectacular! coincide con un momento de efervescencia en la escena del arte contemporáneo en Argentina. Los debates sobre la identidad, el género y el contexto socio-político se encuentran en el centro de la conversación artística, y la voz de Laguna resuena con fuerza en este diálogo. Su trabajo es un recordatorio de que el arte es un reflejo de la vida misma, un espejo donde se pueden ver tanto las luchas como las victorias.
© Shutterstock – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias
Una invitación a la reflexión
Finalmente, la publicación de Fernanda Laguna sirve como un faro para aquellos que buscan un entendimiento más profundo del arte y de sí mismos. Con una prosa que combina la poesía con la crítica, la artista invita a los lectores a sumergirse en su mundo, a explorar sus pensamientos y, quizás, a descubrir algo de sí mismos en el proceso. Este libro no solo documenta su trayectoria; también se presenta como un mapa afectivo y sensorial que guía a los lectores a través de un paisaje artístico vibrante y dinámico.