Cuánto hay que ganar para ser de clase media alta en Buenos Aires: la cifra que pocos alcanzan
Cuánto hay que ganar para ser de clase media alta en Buenos Aires: la cifra que pocos alcanzan

En una ciudad donde el tango resuena en cada rincón y el asado se convierte en ritual de reunión, el concepto de clase social va mucho más allá de un simple número. Buenos Aires, con su rica cultura y vibrante vida urbana, es un microcosmos donde los ingresos juegan un papel fundamental en la calidad de vida. Pero, ¿cuánto hay que ganar para ser de clase media alta en Buenos Aires? La respuesta, revelada por el Instituto de Estadísticas de la Ciudad, deja a muchos sorprendidos y reflexionando sobre las realidades económicas del país.
Entendiendo la clase media alta en Buenos Aires
Según el informe del IDECBA publicado en julio de 2025, una familia tipo necesita ganar más de $6.046.583,68 para ser considerada de clase media alta o “acomodada”. Esta cifra se establece en base a un hogar típico compuesto por una pareja de 35 años, con dos hijos. En contraste, la Canasta Total (CT) necesaria para vivir dignamente se ubica en aproximadamente $1.511.646. Una diferencia significativa que marca el umbral entre las distintas clases sociales en la ciudad.
La Canasta Total: Pilar de la economía familiar
La Canasta Total representa el costo mensual de una vida básica, cubriendo necesidades como alimentación, vivienda, educación y salud. Para ponerlo en perspectiva, el costo de la vida ha aumentado significativamente en el último año, lo que ha llevado a muchas familias a replantearse sus gastos y prioridades. ¿Es viable alcanzar el ingreso necesario para considerarse de clase media alta, o es una meta inalcanzable para muchos?

Impacto de la inflación y el costo de vida
Con una inflación acumulada del 39,4% en los últimos doce meses, los precios de bienes y servicios esenciales han aumentado, dificultando la posibilidad de que muchas familias logren alcanzar esa cifra. La pregunta que surge es: ¿qué estrategias pueden implementar aquellos que buscan mejorar su situación económica?
Lugares y actividades para la clase media alta
Para aquellos que logran alcanzar este estrato socioeconómico, Buenos Aires ofrece una variedad de lugares y actividades que enriquecen la calidad de vida. Algunos de ellos incluyen:

- Paseo de la Recoleta: Ideal para disfrutar de una tarde de compras y gastronomía en un ambiente exclusivo.
- Teatro Colón: Una joya arquitectónica donde se pueden disfrutar de espectáculos de primer nivel.
- Palermo Soho: Un barrio lleno de boutiques, cafés y arte urbano, perfecto para un día de paseo.
- Parque Tres de Febrero: Un pulmón verde en la ciudad, ideal para relajarse y disfrutar de la naturaleza.
Consejos para mejorar tu situación económica
Si bien alcanzar el umbral de clase media alta puede parecer un desafío, existen algunas estrategias que pueden ayudar a mejorar la situación financiera:
- Educación financiera: Invertir tiempo en entender las finanzas personales puede ser el primer paso para mejorar la calidad de vida.
- Reducción de gastos: Analizar y ajustar gastos innecesarios puede liberar capital para ahorro e inversión.
- Formación continua: Capacitarse en nuevas habilidades puede abrir puertas a mejores oportunidades laborales.
FAQ sobre cuánto hay que ganar para ser de clase media alta en Buenos Aires
¿Cuál es el ingreso mensual para ser considerado clase media alta en Buenos Aires?
Una familia tipo necesita ganar más de $6.046.583,68 para ser clasificada como clase media alta.

¿Qué incluye la Canasta Total en Buenos Aires?
La Canasta Total incluye todos los gastos necesarios para vivir, tales como alimentación, vivienda, educación y salud.
¿Cómo ha afectado la inflación a la clase media alta?
La inflación ha incrementado el costo de vida, dificultando que muchas familias mantengan su estatus de clase media alta.
¿Qué estrategias pueden seguir las familias para mejorar su situación económica?
Las familias pueden mejorar su situación mediante educación financiera, reducción de gastos y formación continua en habilidades laborales.