Manejar la operación en Vaca Muerta desde Retiro
Manejar la operación en Vaca Muerta desde Retiro en El Cronista, Negocios

Cuando se habla de Vaca Muerta, uno no puede evitar imaginar un vasto territorio en Neuquén, donde la energía del futuro está siendo extraída de las entrañas de la tierra. Sin embargo, para los que están a cargo de esta operación monumental, la verdadera revolución ocurre a miles de kilómetros de distancia, en el corazón de Buenos Aires, específicamente en el barrio de Retiro. Allí, Tecpetrol ha inaugurado un centro de control que permite monitorear, gestionar y optimizar la producción de sus yacimientos. Este artículo se sumerge en cómo se está gestionando la operación en Vaca Muerta desde Retiro y qué significa esto para el futuro energético de Argentina.
Un vistazo a la sala de control de Tecpetrol
Desde junio de 2023, la sala de control de Tecpetrol en Retiro se ha convertido en el epicentro de la operación de la empresa en Vaca Muerta. Damián Mazzucchelli, IT Senior Director de Tecpetrol, afirma: “La sala de Retiro es el corazón de esa transformación. Desde ahí, a través de un conjunto de aplicaciones y herramientas, vemos los datos de todos nuestros yacimientos y podemos tomar decisiones en tiempo real”. Esta transformación no solo es tecnológica, sino que representa un cambio cultural dentro de la compañía, donde la digitalización es la clave para el éxito.
La importancia de la digitalización
La digitalización en la industria energética no es una moda; es una necesidad. La empresa ha optado por estandarizar sensores para obtener datos en tiempo real, los cuales se suben a la nube. Este paso permite manejar un volumen masivo de información, conocido como big data, que se procesa mediante algoritmos de inteligencia artificial (IA) y machine learning. “Hoy tenemos millones de datos por hora disponibles de forma constante”, comenta Mazzucchelli, resaltando la capacidad de la compañía para reaccionar ante cualquier eventualidad y optimizar la producción.

Beneficios de manejar la operación en Vaca Muerta desde Retiro
- Monitoreo en tiempo real: La capacidad de observar la actividad de los pozos y yacimientos permite a los ingenieros detectar anomalías de inmediato.
- Optimización de recursos: La toma de decisiones basada en datos ayuda a reducir costos y aumentar la eficiencia en las operaciones.
- Trabajo remoto: La centralización de las operaciones significa que un equipo en Buenos Aires puede gestionar actividades en Neuquén sin necesidad de estar físicamente allí.
- Formación continua: Los ingenieros han tenido que adaptarse y aprender nuevas habilidades, enfocándose en la detección de tendencias y oportunidades de mejora.
Consejos para quienes deseen entender mejor la operación en Vaca Muerta
Si bien la sala de control en Retiro es un lugar donde se toman decisiones vitales, hay algunas maneras de involucrarse y aprender más sobre esta apasionante industria:
- Visitas guiadas: Si tienes la oportunidad, busca programas de visitas a instalaciones de empresas como Tecpetrol. Esto te permitirá ver de cerca el impacto de la digitalización en el sector.
- Asistir a conferencias: Eventos como el El CronistaNegociosAI Summit ofrecen un espacio para conocer más sobre la digitalización y su impacto en la energía.
- Formación académica: Considera cursos o talleres relacionados con la industria energética y la tecnología aplicada, como la IA y el big data.
FAQ sobre manejar la operación en Vaca Muerta desde Retiro
¿Qué tipo de tecnología se utiliza en el centro de control de Tecpetrol?
Se utilizan sensores estandarizados para la recolección de datos, además de algoritmos de inteligencia artificial y machine learning para procesar esa información.

¿Cómo afecta la operación remota a la productividad en Vaca Muerta?
La operación remota permite una toma de decisiones más rápida y fundamentada, lo que se traduce en una mayor eficiencia y productividad.
¿Es posible visitar el centro de control de Tecpetrol?
Las visitas pueden estar restringidas, pero existen programas de visitas guiadas y eventos que ofrecen la posibilidad de conocer más sobre la empresa y sus operaciones.

¿Qué oportunidades hay para nuevos profesionales en este sector?
La digitalización ha abierto nuevas oportunidades laborales en áreas como la ingeniería de datos, análisis de big data y operaciones remotas.
¿Cómo se está formando al personal para adaptarse a la digitalización?
La formación continua es fundamental, y la empresa ofrece capacitaciones para que los ingenieros adquieran nuevas habilidades en el uso de tecnologías digitales.