Probamos los nuevos alfajores de Havanna y Lucciano’s que son furor: cómo son, cuánto valen y cuál es más rico

0

Por Ana Martínez · 15 Jul 2025 – 02:29 PM -03 Ver perfil

Una dulce batalla en el corazón de Argentina: Havanna y Lucciano’s se enfrentan En el vibrante escenario de la gastronom... Descubre más sobre nuevos, podría...

© Reuters – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias

Una dulce batalla en el corazón de Argentina: Havanna y Lucciano’s se enfrentan

En el vibrante escenario de la gastronomía argentina, el alfajor se erige no solo como un símbolo de indulgencia, sino como un fenómeno cultural que marca tendencias. En esta ocasión, dos gigantes del sector —Havanna y Lucciano’s— han desatado una competencia sin precedentes con sus innovadoras propuestas que giran en torno al pistacho, un ingrediente que promete enamorar a los paladares más exigentes. Este duelo no solo afecta a los amantes de la golosina, sino que también redefine el concepto de lujo en la industria de la confitería.

Sorpresas y sabores inesperados: el alfajor con sal de Havanna

El verano de 2024 marcó un hito en el mundo de los alfajores cuando Havanna lanzó su desafiante propuesta: un alfajor con sal. Esta creación llamó la atención no solo por su peculiaridad, sino también porque rompió con la tradición del sabor dulce que caracteriza al alfajor argentino. Las largas filas en sus tiendas y la viralización en las redes sociales son prueba de que esta innovación ha capturado el interés de miles.

El alfajor con sal está diseñado para atraer a un público que busca experimentar contrastes de sabores. Con una base de chocolate y un sutil toque salado, este alfajor busca una combinación de notas que, aunque inusual, ha logrado resonar entre los aficionados. Las reacciones han sido polarizadas, pero eso es precisamente lo que genera un producto disruptivo: pasión y debate.

El alfajor Dubai de Havanna. Foto: Havanna

Crédito: Télam – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias

El dorado del Medio Oriente: la propuesta de Lucciano’s

Por su parte, Lucciano’s no se quedó atrás. En 2025, la marca introdujo su alfajor de pistacho, que rápidamente se convirtió en el centro de atención. Este producto es parte de una línea gourmet que se destaca por su estética cuidada y la calidad de sus ingredientes. El pistacho, un fruto seco conocido por su sabor y textura, se convierte en el protagonista de esta creación, realzando el dulce de leche que acompaña a la galleta.

Además del alfajor, Lucciano’s ha lanzado los conitos de dulce de leche con pasta de pistacho, una combinación que invita a los consumidores a descubrir un nuevo nivel de placer. La propuesta de Lucciano’s se centra en la experiencia sensorial, buscando seducir a un público que valora la sofisticación y el buen gusto. En un mercado donde la presentación es clave, la atención al detalle se vuelve esencial para destacar.

Precios y accesibilidad: el lujo al alcance de todos

En cuanto a precios, la guerra de alfajores premium no se trata solo de sabor, sino también de accesibilidad. Los nuevos productos lanzados por ambas marcas han generado expectativas sobre su costo. Aquí algunos detalles clave:

  • Alfajor con sal de Havanna: aproximadamente $150.
  • Alfajor de pistacho de Lucciano’s: alrededor de $200.
  • Conitos de dulce de leche con pasta de pistacho: en el mismo rango de $200.

Esta diferencia de precios puede ser un factor decisivo para muchos consumidores. Si bien Lucciano’s se posiciona como una opción más premium, Havanna busca mantener su legado de accesibilidad, lo que podría atraer a un público más amplio.

El alfajor de pistacho de Lucciano's.

© Reuters – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias

Más allá del sabor: el impacto cultural del alfajor

El lanzamiento de estos nuevos productos no solo se limita a la esfera de la gastronomía. En Argentina, el alfajor representa una conexión emocional profunda, un símbolo que evoca recuerdos familiares, tradiciones y momentos compartidos. La competencia entre estas marcas no solo abre un espacio para el debate sobre el sabor, sino que también invita a la reflexión sobre lo que significa el alfajor en el tejido social del país.

En un contexto donde los feriados nacionales como el 20 de junio (Día de la Bandera) y el 9 de julio (Día de la Independencia) se celebran con dulces tradicionales, el alfajor se convierte en un protagonista indiscutible en cada mesa. Esta nueva batalla entre Havanna y Lucciano’s es solo el último capítulo de una historia que sigue evolucionando, donde el sabor, la calidad y la innovación dictan el rumbo en este dulce universo argentino.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *