“Los discursos no alcanzan”: en una asamblea los productores pidieron respuestas reales al Gobierno

0

Por Juan Pérez · 18 Jul 2025 – 10:35 AM -03 Ver perfil

La voz del campo resuena en Nueve de Julio: un clamor por soluciones efectivas En la ciudad bonaerense de Nueve de Julio... Descubre más sobre hincapié, apoy...

Foto: Télam | © 2025 InfoNow Noticias

La voz del campo resuena en Nueve de Julio: un clamor por soluciones efectivas

En la ciudad bonaerense de Nueve de Julio, se llevó a cabo una asamblea convocada por la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), donde productores y dirigentes rurales se unieron para expresar su preocupación por la crisis que atraviesa el sector agropecuario. Las voces de los asistentes, unánimes y decididas, reclamaron respuestas concretas por parte del Gobierno, destacando que los discursos no satisfacen las necesidades urgentes del campo argentino.

Un diagnóstico crítico de la realidad rural

El encuentro en Nueve de Julio evidenció un diagnóstico alarmante sobre la situación del interior productivo. Los productores, quienes son el motor de la economía rural, hicieron hincapié en la carga que representan las retenciones. Consideradas “una carga injusta y regresiva”, estas medidas fiscales comprometen el desarrollo del sector, limitando la capacidad de inversión y crecimiento. El grito de los presentes fue claro: la eliminación de las retenciones es una necesidad imperante para reactivar la producción.

Además, la reestructuración desordenada de organismos clave como el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) y el INASE (Instituto Nacional de Semillas) también fue motivo de preocupación. Los productores señalaron que la falta de apoyo institucional se traduce en un debilitamiento de la capacidad competitiva del campo argentino.

Asamblea de productores en 9 de Julio.

Imagen: UPI | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias

El deterioro de la infraestructura vial fue otro tema recurrente. “Pese a los cuantiosos recursos que históricamente le han robado al campo, las rutas están abandonadas y las patrullas rurales desfinanciadas”, expresaron los presentes, enfatizando una realidad que agrava aún más la situación de los productores.

Demandas fiscales y administrativas

Los reclamos no solo se limitaron a la eliminación de retenciones. En el ámbito provincial, las críticas fueron directas hacia el Gobierno bonaerense, que fue acusado de implementar un aumento desmedido del Impuesto Inmobiliario. Este incremento, sumado a la falta de inversión en seguridad rural, genera un panorama desalentador para los productores. La ausencia de una verdadera baja impositiva fue señalada como un obstáculo más que se suma a la lista de problemáticas que enfrenta el sector.

  • 100% de aumento del Impuesto Inmobiliario en algunos casos.
  • 80% de los productores denunciaron falta de inversión en seguridad rural.
  • 0% de ajustes estructurales en provincias y municipios.

Asimismo, se expuso la preocupación por el uso discrecional de los fondos provenientes del agro. La falta de transparencia y rendición de cuentas en la utilización de estos recursos ha generado desconfianza en los productores, quienes exigen que se destinen a proyectos concretos que beneficien al sector.

Reconocimiento a los avances gubernamentales

A pesar del clima de tensión y descontento, hubo un espacio para valorar algunos pasos dados por el Gobierno Nacional. Los productores reconocieron iniciativas que apuntan a mejorar la situación del campo, aunque estas fueron vistas como insuficientes ante la magnitud de los problemas existentes. La falta de una estrategia clara y efectiva es un punto crítico que se destacó en la asamblea.

Los participantes expresaron que, si bien se han dado algunos avances, son necesarias acciones más contundentes y un compromiso real para revertir la crisis que afecta al sector. La voz del campo, unida y firme, reclama que el diálogo se traduzca en decisiones efectivas y no se quede en meras palabras.

Un futuro incierto que exige respuestas

La asamblea en Nueve de Julio no solo fue un espacio de reclamos, sino también un llamado a la reflexión sobre la situación actual del agro argentino. La incertidumbre que enfrenta el sector requiere de un enfoque integral, que contemple no solo la eliminación de cargas fiscales, sino también el fortalecimiento de la infraestructura y la inversión en tecnología e investigación.

Los productores, conscientes de su rol como pilares de la economía nacional, exigen respuestas reales. La esperanza es que este clamor no sea ignorado y que, finalmente, las decisiones tomadas reflejen un verdadero compromiso con el desarrollo del campo argentino. Porque el futuro del agro no solo es vital para los productores, sino para toda la nación.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *