Un socio de Martín Menem se quedó con un negocio clave en una obra social intervenida por el Gobierno

0

Por Ana Martínez · 18 Jul 2025 – 12:17 PM -03 Ver perfil

El entramado de negocios en la obra social intervenida En medio de un clima político tenso y de cambios, un nuevo giro e... Descubre más sobre gestión, javie...

© Associated Press – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias

El entramado de negocios en la obra social intervenida

En medio de un clima político tenso y de cambios, un nuevo giro en el manejo de las obras sociales argentinas ha puesto en el centro de la escena a los negocios de allegados al poder. Un socio del diputado Martín Menem ha logrado hacerse con un contrato millonario en Osprera, la obra social del gremio de la Unión de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre), actualmente bajo intervención gubernamental. Este giro no solo afecta a los miembros del gremio, sino que también plantea interrogantes sobre la transparencia y la ética en las gestiones públicas.

La figura de Sergio Aguirre y Htech Innovation

El protagonista de este relato es Sergio Aguirre, quien ha sido contratado para ofrecer servicios en sistemas informáticos y de gestión de la obra social. Aguirre, a través de su empresa Htech Innovation, se convierte en un actor clave en un contexto de intervención estatal, donde la confianza de los afiliados está en juego. La intervención, liderada por Marcelo Petroni, fue recomendada por Eduardo “Lule” Menem, primo del diputado, lo que añade un matiz de favoritismo a la situación.

Este tipo de contrataciones suscita interrogantes: ¿cómo se asegura la calidad de los servicios prestados? ¿Qué criterios se siguen para elegir a los proveedores en un contexto de intervención? En un momento en que la confianza pública es esencial, es crucial evaluar la competencia y la transparencia de estos procesos.

Unos vínculos que levantan sospechas

Aguirre es socio del Presidente de la Cámara de Diputados en la empresa TR Nutrition, dedicada a la producción de suplementos dietarios. Esta firma fue establecida en 2019 y, según la declaración jurada de Martín Menem, el político posee el 50% de las acciones, lo que sitúa a Aguirre en una posición privilegiada. Las conexiones entre el sector político y el empresarial son evidentes, lo que provoca un debate sobre la ética de estas relaciones en el ámbito público.

  • 50% de las acciones de TR Nutrition son de Martín Menem.
  • 2019 es el año de fundación de la mencionada empresa.
  • Contratos en el sector de salud pública suelen ser multimillonarios, afectando a miles de afiliados.

La coincidencia de intereses comerciales y políticos plantea una reflexión crítica sobre la necesidad de separar estos mundos para garantizar la integridad del servicio público.

La competencia en el sector de suplementos dietarios

El negocio de los suplementos dietarios es un sector en creciente expansión en Argentina. En este contexto, TR Nutrition no es la única empresa que compite por el mercado. Gentech SA, propiedad de Martín Menem y su hermano Adrián, también se inserta en este ámbito, y tiene vínculos significativos con el mundo del fútbol, siendo proveedores oficiales de la AFA. Esta interrelación entre el deporte y la salud pública añade un matiz más a la complejidad del panorama empresarial.

Las conexiones de estas empresas con entidades deportivas llevan a cuestionar si se está priorizando el negocio por encima de la salud pública. En un país donde la desconfianza en las instituciones está presente, la transparencia en estos vínculos es más necesaria que nunca.

Un llamado a la transparencia y la ética

En el contexto actual, donde las intervenciones gubernamentales son necesarias para proteger los derechos de los trabajadores, es fundamental exigir normas claras y transparentes en la contratación de servicios. El caso de Osprera y el rol de Sergio Aguirre son solo la punta del iceberg de un entramado que merece un análisis crítico y profundo por parte de la sociedad.

La situación también invita a la reflexión sobre la responsabilidad de los líderes políticos en el manejo de los recursos públicos. Si bien es común que en tiempos de crisis surjan oportunidades de negocio, la ética y la transparencia deben prevalecer para asegurar que las decisiones tomadas sean en beneficio de la comunidad y no solo de unos pocos.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *