Colección didáctica Peces del Río Paraná: Cyprinus carpio
La carpa común en el río Paraná: un vistazo a su historia
Recientemente, durante un encuentro de pesca en la costanera de Posadas, se hicieron virales imágenes de un ejemplar de Cyprinus carpio, conocido popularmente como carpa común. Este evento ha reavivado el interés por esta especie, que aunque forma parte de la fauna acuática de Argentina, es considerada exótica.
Origen y expansión en Argentina
Introducida en Argentina a principios del siglo XIX, la carpa común fue traída inicialmente con fines de cultivo para el consumo humano. Con el paso del tiempo, su presencia se extendió a diversas regiones del país, facilitando su adaptación a diferentes ecosistemas. Hoy en día, se encuentra en numerosos ríos y lagos, siendo el río Paraná uno de sus hábitats más destacados.
Impacto en la biodiversidad local
La introducción de la carpa común ha generado un debate entre pescadores y biólogos sobre su impacto en la biodiversidad local. Si bien es una especie que ha sido bien recibida por muchos pescadores debido a su abundancia, también se ha señalado que su presencia puede afectar negativamente a especies nativas. El equilibrio ecológico del río Paraná es crucial, y es importante seguir investigando cómo gestionar esta especie para proteger la fauna autóctona.