¿Se puede prevenir la osteoporosis?

0

Por Carlos López · 21 Jul 2025 – 07:47 AM -03 Ver perfil

El desafío oculto de la fragilidad ósea: un fenómeno que puede prevenirse La osteoporosis es una enfermedad silenciosa q... Descubre más sobre áfrica, asocia...

Imagen: Polaris | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias

El desafío oculto de la fragilidad ósea: un fenómeno que puede prevenirse

La osteoporosis es una enfermedad silenciosa que, en muchos casos, se manifiesta de manera inesperada a través de fracturas y caídas. Afecta a millones de personas en todo el mundo, siendo un reto especialmente pronunciado en la vida de las mujeres, aunque no se limita a ellas. Este problema de salud, que puede pasar desapercibido durante años, se convierte en un verdadero desafío a medida que avanza la edad.

Causas que contribuyen a la fragilidad ósea

La osteoporosis se desarrolla cuando el organismo pierde más masa ósea de la que es capaz de regenerar. Entre los factores más relevantes que contribuyen a esta pérdida, encontramos una combinación de hábitos alimenticios inadecuados, cambios hormonales, sedentarismo y el uso de ciertos medicamentos. Es fundamental ser consciente de estos elementos para tomar acciones preventivas desde una edad temprana.

Una alimentación pobre en calcio y vitamina D puede ser un factor determinante en el desarrollo de esta enfermedad. La falta de estos nutrientes esenciales provoca que nuestros huesos se debiliten y se vuelvan más susceptibles a fracturas. Además, el sedentarismo tiene un impacto negativo, ya que la actividad física es crucial para fortalecer los huesos. En este contexto, es importante destacar que el sedentarismo no solo afecta la masa ósea, sino que también tiene repercusiones en la salud física y mental general.

El fortalecimiento muscular puede aumentar la densidad ósea, reducir el riesgo de osteoporosis y proteger las articulaciones. Foto: Shutterstock.

Foto: AFP | © 2025 InfoNow Noticias

Factores de riesgo: más allá del envejecimiento

Si bien la edad avanzada es un factor clave en la osteoporosis, no es el único. La menopausia es un momento crítico para la salud ósea de las mujeres. Durante esta etapa, la disminución en la producción de estrógenos acelera la pérdida de masa ósea. Sin embargo, es fundamental tener presente que no solo las mujeres están en riesgo. Los hombres también pueden desarrollar osteoporosis, especialmente aquellos con antecedentes familiares o problemas de salud subyacentes.

Los factores genéticos juegan un papel crucial. Estudios han demostrado que las hijas de madres que sufren de osteoporosis tienden a tener una menor masa ósea. Lo mismo sucede con los gemelos, quienes presentan similitudes en su densidad ósea. Este aspecto resalta la importancia de la historia familiar al considerar los riesgos asociados con la enfermedad.

Prevención: estrategias efectivas para fortalecer huesos

La prevención de la osteoporosis implica un enfoque integral que abarca tanto la nutrición como la actividad física. A continuación, algunos aspectos clave que pueden ayudar a mantener huesos saludables:

  • Alimentación balanceada: Incluir alimentos ricos en calcio como lácteos, vegetales de hoja verde y pescados enlatados con espinas. La vitamina D se puede obtener a través de la exposición al sol y alimentos como pescados grasos y yemas de huevo.
  • Ejercicio regular: La actividad física, especialmente aquellas que incluyen ejercicios de resistencia y de carga, es esencial para fortalecer los huesos. Caminar, correr, nadar o practicar yoga son opciones viables que también ayudan a mejorar la coordinación y la fuerza.
  • Evitar el tabaco y el alcohol: Fumar y consumir alcohol en exceso puede contribuir a la pérdida de masa ósea, por lo que es recomendable limitar su ingesta.

Adicionalmente, realizar chequeos médicos regulares permite un monitoreo adecuado de la salud ósea, facilitando la detección temprana de posibles problemas y la implementación de un tratamiento eficaz si fuese necesario.

Cómo los lácteos ayudan a evitar la pérdida de calcio en los huesos a los 50 años

Foto: AFP | © 2025 InfoNow Noticias

El papel de la concienciación social

Es esencial generar conciencia sobre la osteoporosis y sus riesgos, tanto para hombres como para mujeres. A pesar de que la enfermedad afecta a un amplio espectro de la población, aún persisten mitos y desinformación. La educación es clave para erradicar esta falta de conocimiento y promover hábitos saludables desde la infancia.

Instituciones de salud pública y organizaciones no gubernamentales pueden desempeñar un rol crucial en la difusión de información, proporcionando recursos y herramientas para que los ciudadanos tomen decisiones informadas sobre su salud ósea. La promoción de actividades comunitarias que fomenten el ejercicio y la buena alimentación puede ser un paso significativo hacia la prevención.

En conclusión, la osteoporosis es un desafío de salud que puede prevenirse con cambios en el estilo de vida y una atención adecuada a los factores de riesgo. Invertir en nuestra salud ósea hoy puede traducirse en una vida más activa y saludable en el futuro.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *