Tres ballenas muertas en menos de 15 días: cuál es la principal hipótesis de los expertos

0

Por Juan Pérez · 22 Jul 2025 – 02:38 PM -03 Ver perfil

Un fenómeno alarmante en las aguas del Río de la Plata La reciente aparición de tres ballenas muertas en el Río de la Pl... Descubre más sobre crítico, señal...

© Télam – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias

Un fenómeno alarmante en las aguas del Río de la Plata

La reciente aparición de tres ballenas muertas en el Río de la Plata y el bajo Paraná ha generado una ola de preocupación entre científicos, ambientalistas y la comunidad en general. Este suceso no solo pone en evidencia la fragilidad de los ecosistemas marinos, sino que también nos recuerda la constante amenaza que enfrentan estas majestuosas criaturas. La principal entidad afectada es, sin duda, la población de ballenas que habita en estas aguas, así como su entorno natural que se ve comprometido por esta serie de eventos desafortunados.

Un hallazgo preocupante

En un lapso de apenas 15 días, tres ballenas han sido encontradas muertas en diferentes puntos del litoral. El último hallazgo, un ejemplar de ballena jorobada, fue descubierto en estado avanzado de descomposición cerca de la costanera de Zárate. Este evento se suma a dos muertes previas, una en Costanera Norte y otra en Vicente López, lo que ha encendido las alarmas entre los expertos. Miguel Iñíguez Bessga, presidente de la Fundación Cethus, ha señalado que el deceso de la ballena jorobada se debió a una colisión con una embarcación de gran porte, un hecho lamentablemente común en las rutas marítimas de alto tráfico.

Es relevante destacar que los otros dos ejemplares muertos pertenecen a la especie ballena Sei, conocidos por ser menos frecuentes en aguas cercanas a la costa. Los especialistas consideran que la aparición de estos ejemplares juveniles en el área es inusual, lo que intensifica la necesidad de investigar las causas detrás de estos varamientos.

El tercer ejemplar fue hallado en la costanera de Zárate.

Crédito: Associated Press – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias

Impacto de la actividad humana

Las ballenas, que suelen ser atraídas por la abundancia de alimento en las aguas del Río de la Plata, se ven cada vez más amenazadas por la actividad humana. Las colisiones con embarcaciones, la contaminación y el ruido submarino son factores críticos que afectan a estas criaturas. Los expertos advierten que, a medida que el tráfico marítimo se incrementa, los riesgos también aumentan.

  • En 2022, se registraron más de 20 varamientos de ballenas en la región.
  • Se estima que el 70% de las muertes de cetáceos se deben a interacciones con embarcaciones.
  • Las ballenas Sei, que suelen ser avistadas en alta mar, están cada vez más cerca de la costa debido a cambios en el hábitat.

De acuerdo con la Organización Internacional de Conservación de la Naturaleza, la degradación del hábitat marino y la sobrepesca son factores que impactan negativamente en la salud de las poblaciones de ballenas. Esta situación resalta la necesidad de implementar medidas de conservación más efectivas y de fomentar una mayor conciencia sobre la importancia de proteger estos ecosistemas.

La voz de los especialistas

La comunidad científica se encuentra en estado de alerta. La frecuencia de varamientos de ballenas en las últimas semanas ha llevado a varios expertos a cuestionar la salud del ecosistema marino en el que habitan. Al respecto, María del Pilar Sosa, bióloga marina y especialista en cetáceos, ha mencionado que “la muerte de tres ballenas en tan poco tiempo es un claro indicador de que algo está ocurriendo en nuestro mar. Necesitamos entender las razones detrás de estos eventos y actuar en consecuencia”.

La investigación será crucial para determinar si existen factores ambientales o humanos que hayan contribuido a estas muertes. La colaboración entre instituciones científicas, gubernamentales y organizaciones no gubernamentales será vital para abordar esta problemática. La comunidad debe ser parte activa en la conservación de las ballenas y su hábitat, ya que su bienestar está intrínsecamente ligado a la salud del océano.

Encontraron otra ballena muerta: estaba flotando en Zárate y es el tercer caso en las últimas dos semanas

© Télam – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias

Un llamado a la acción

Es innegable que la situación de las ballenas en el Río de la Plata es un reflejo de los desafíos más amplios que enfrentamos en términos de conservación marina. La intersección entre la actividad humana y la vida silvestre es cada vez más compleja, y la necesidad de encontrar un equilibrio se vuelve urgente. Las ballenas, como guardianes de nuestros océanos, nos invitan a reflexionar sobre nuestras acciones y su impacto en el medio ambiente. Invertir en educación ambiental y políticas de protección marina son pasos fundamentales hacia un futuro sostenible.

El compromiso de la sociedad, la ciencia y las autoridades será esencial para garantizar que estas magníficas criaturas continúen surcando las aguas de nuestro litoral. Este es un momento crítico que exige atención y acción inmediata para preservar la biodiversidad que nos rodea.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *