Luego de tres meses de alza el consumo cayó en junio, con retroceso de supermercados y avance de comercios de barrio

0

Por María Gómez · 22 Jul 2025 – 07:01 PM -03 Ver perfil

El cambio en el patrón de consumo: del supermercado al comercio de barrio El panorama del consumo en Argentina ha dado u... Descubre más sobre acumulada, pla...

Crédito: Agence France-Presse – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias

El cambio en el patrón de consumo: del supermercado al comercio de barrio

El panorama del consumo en Argentina ha dado un giro inesperado. Tras tres meses de crecimiento continuo, junio ha marcado un retroceso en el consumo masivo, afectando principalmente a los grandes supermercados, mientras que los comercios de barrio han experimentado un repunte notable. Este comportamiento refleja la fragilidad de la economía argentina, donde la inflación y la capacidad de ahorro de la población marcan el compás de la actividad económica.

Un descenso que sorprende

Según el informe elaborado por Scentia, el consumo masivo experimentó una caída del 0,8% en términos interanuales en junio, lo que sugiere que la recuperación observada en los primeros meses de 2025, que alcanzó un 0,4%, se ha estancado. Este estancamiento resulta alarmante si se considera que el país había sufrido una pérdida acumulada del 13,9% en todo 2024, una de las peores caídas desde la crisis de 2001.

El comportamiento del consumidor ha sido desigual. Las cadenas de supermercados, que tradicionalmente dominan el mercado, han visto una disminución en sus ventas, mientras que los pequeños comercios han logrado captar la atención de los consumidores que buscan soluciones más adaptadas a sus presupuestos. Este cambio en el patrón de consumo refleja una búsqueda de racionalidad en las compras, en un contexto donde las restricciones económicas son cada vez más evidentes.

Ganan lugar las ventas de comercios de cercanía como almacenes. Foto: archivo

Crédito: Agence France-Presse – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias

La caída de los grandes y el ascenso de los pequeños

El director de Scentia, Osvaldo del Río, ha analizado las causas de esta tendencia. El informe destaca que, mientras los supermercados enfrentan una caída en sus ventas, los comercios de barrio están experimentando un crecimiento. Este cambio se debe a varios factores:

  • La necesidad de los consumidores de ajustar sus gastos ante la creciente inflación.
  • La preferencia por compras más pequeñas y frecuentes, que permiten un mejor control del presupuesto.
  • La percepción de que los pequeños comercios ofrecen precios más competitivos y productos que se ajustan mejor a las necesidades diarias.

En un contexto donde el “plan platita” de 2023 había fomentado un consumo más impulsivo, la realidad actual exige una reevaluación de la manera en que los argentinos se relacionan con el consumo. La inflación ha dejado una huella profunda en la psicología del consumidor, que ahora busca ser más estratégico en sus decisiones de compra.

Patrones de compra en un contexto económico incierto

El comportamiento de compra se ha vuelto más racional y mesurado. Según el informe, se observa una heterogeneidad en los sectores de consumo, donde cada uno reacciona de forma diferente ante la presión económica. El desafío para los supermercados es cómo adaptarse a esta nueva realidad y recuperar el interés de los consumidores, quienes ahora optan por alternativas más cercanas y accesibles.

A medida que se profundiza la crisis económica, las cadenas de supermercados deben replantear su estrategia de mercado. La experiencia de compra en el comercio de barrio, donde el cliente siente un mayor sentido de comunidad, está ganando protagonismo. Este fenómeno, que podría considerarse un retroceso para las grandes cadenas, puede también ser visto como una oportunidad para aquellos pequeños emprendedores que han sabido adaptarse a las necesidades cambiantes de su clientela.

Grandes cadenas y mayoristas, entre los comercios perdedores en junio. Foto: archivo

Imagen: Zuma Press | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias

Hacia un futuro incierto

El consumo masivo en Argentina se encuentra en un momento crítico. La caída observada en junio plantea interrogantes sobre el futuro inmediato y la sostenibilidad de la recuperación económica. Los consumidores parecen haber pasado de una fase de consumo por impulso a una de consumo consciente, donde cada peso cuenta y cada decisión de compra es evaluada con detenimiento.

En este nuevo contexto, es esencial que tanto los supermercados como los comercios de barrio busquen adaptarse y entender las nuevas dinámicas del mercado. La capacidad de los consumidores para cambiar sus hábitos de compra puede redefinir el paisaje del comercio en Argentina, haciendo que establecimientos más pequeños se conviertan en los favoritos de un público que busca más que productos: busca conexiones y valores en sus decisiones de compra.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *