Dólar ahorro hoy: a cuánto cotiza este miércoles 23 de julio

0

Por Ana Martínez · 23 Jul 2025 – 07:30 AM -03 Ver perfil

La estabilidad del dólar ahorro en el contexto económico actual Este miércoles 23 de julio de 2025, el dólar ahorro se p... Descubre más sobre cambiarias, ra...

Imagen: Zuma Press | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias

La estabilidad del dólar ahorro en el contexto económico actual

Este miércoles 23 de julio de 2025, el dólar ahorro se presenta como un punto de referencia clave en el panorama económico argentino, cotizando a $1657,50 para la venta. Este fenómeno, que impacta a millones de ahorristas, refleja no solo la situación del mercado cambiario, sino también las políticas económicas implementadas por el gobierno y su repercusión en la vida cotidiana de los ciudadanos.

Un crecimiento moderado pero constante

El dólar ahorro ha mostrado una tendencia a la estabilidad en las últimas semanas, manteniéndose sin cambios respecto al mismo día de la semana anterior, lo que puede interpretarse como un signo de confianza en un entorno financiero volátil. Sin embargo, al observar el desempeño del dólar a lo largo del mes de julio, se puede notar un incremento del 8% en comparación con el mes anterior. Este aumento es significativo, ya que se sitúa en un 10% superior al valor del año pasado, donde la moneda cotizaba a $1513,60.

Este incremento constante en la cotización del dólar ahorro puede atribuirse a varios factores, entr…

  • La inflación persistente que afecta el poder adquisitivo de los argentinos.
  • Las políticas fiscales y monetarias del gobierno, que intentan controlar la fuga de capitales.
  • La búsqueda constante de refugios seguros para los ahorros en un contexto de incertidumbre económica.

Comparativa con otras modalidades de cambio

Un aspecto crucial a considerar es la diferencia entre el dólar ahorro y otras modalidades de cambio, como el dólar MEP. Actualmente, el MEP cotiza a $1254,40, lo que genera una brecha del 32% respecto al dólar ahorro. Esta diferencia es un reflejo de cómo los distintos tipos de cambio se ven influenciados por factores de oferta y demanda, así como por las regulaciones impuestas por el gobierno.

Además, es importante señalar que el dólar ahorro se encuentra gravado por impuestos adicionales que incrementan su costo final para los consumidores. En este sentido, se aplica un 30% de impuesto país, y el 35% del impuesto a las ganancias ha sido elevado a 45%, igualando así la cotización del dólar tarjeta. Esta estructura impositiva no solo afecta la decisión de compra de los ahorristas, sino que también provoca un efecto en la economía familiar en un contexto de alta inflación y costo de vida.

Operaciones cambiarias y su regulación

El mercado cambiario argentino opera de manera regulada, lo que implica que las transacciones relacionadas con el dólar ahorro deben realizarse dentro de un horario específico, hasta las 16:30 horas de lunes a viernes. Estas operaciones, denominadas “operaciones de liquidación con cable”, son esenciales para el funcionamiento del sistema financiero local. La distinción entre estas y las que se liquidan en pesos o en cuentas radicadas en el mercado local se hace evidente a través de la notación en sus códigos de negociación.

En resumen, el dólar ahorro se ha convertido en una herramienta fundamental para aquellos que buscan proteger sus ahorros en un contexto de incertidumbre económica. Su cotización puede parecer elevada, pero refleja la realidad de un país que lucha contra diversos desafíos económicos y políticos. El análisis de su comportamiento en el mercado es vital no solo para los ahorristas, sino también para entender el rumbo que tomará la economía argentina en los próximos meses.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *