Calendario maya: ¿cuál es tu sello de nacimiento?

0

Por Juan Pérez · 24 Jul 2025 – 05:32 AM -03 Ver perfil

El Renacer del Tiempo: Descubriendo Nuestro Sello Personal A partir del 26 de julio de 2025, se iniciará un nuevo ciclo ... Descubre más sobre rituales, viaj...

Crédito: Bloomberg – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias

El Renacer del Tiempo: Descubriendo Nuestro Sello Personal

A partir del 26 de julio de 2025, se iniciará un nuevo ciclo en el calendario maya, un sistema ancestral que invita a la reflexión sobre nuestra conexión con la naturaleza y el cosmos. La experta en sincronario maya, Carla Battaglini, nos guía en el descubrimiento de nuestro “sello de nacimiento”, un componente esencial para entender la energía que nos acompaña a lo largo de nuestras vidas. Este conocimiento no solo es significativo a nivel personal, sino que también impacta en nuestras relaciones y entorno social.

El Sincronario Maya: Un Reloj Cósmico

El sincronario maya se fundamenta en la observación de ciclos naturales, un enfoque que permite a los mayas vivir en sintonía con los movimientos del Sol, la Luna y las estrellas. Según Carla Battaglini, este sistema es solar, lunar y galáctico, lo que significa que cada 365 días, un nuevo ciclo comienza, guiado por la salida heliacal de la estrella Sirio en Teotihuacán.

Esta estructura cíclica nos invita a estar en armonía con los cambios que ocurren en nuestro entorno. Al observar cómo se desarrollan estos ciclos, los mayas aprendieron a anticipar y adaptarse a las variaciones estacionales, complementando su agricultura, rituales y vida diaria. La comprensión de esta interconexión sigue siendo relevante hoy, ya que nos recuerda la importancia de vivir en sintonía con nuestro entorno y los ritmos de la naturaleza.

Espejo Blanco: su don es el discernimiento y el orden. Foto ilustración Shutterstock.

Imagen: EPA | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias

Kines: La Energía de Nuestro Ser

Los kines, o sellos mayas, son fundamentales para entender la energía que portamos en nuestra esencia. En el día de nuestro nacimiento, se activa una energía particular que influye en nuestro carácter, decisiones y trayectorias vitales. Según Carla Battaglini, el día en que llegamos al mundo no es solo una fecha; es un reflejo de una energía única que nos acompaña a lo largo de la vida.

Cada kines representa una cualidad que puede ser tanto una fortaleza como un desafío. Por ejemplo, alguien nacido bajo el signo de Serpiente puede ser un líder nato, pero también puede enfrentarse a la tentación de manipular. A través de esta comprensión, podemos aprender a equilibrar nuestras cualidades innatas y trabajar en nuestras debilidades, fomentando un crecimiento personal continuo.

La Influencia Colectiva de los Ciclos

El sincronario maya no solo afecta a los individuos, sino que también tiene implicaciones a nivel colectivo. Cada 13 días, el tono del kines cambia, alterando la energía disponible para todos. Este fenómeno puede influir en la dinámica social, los eventos políticos y las decisiones comunitarias. La comprensión de estos cambios puede ser valiosa para quienes trabajan en áreas como la planificación comunitaria y el liderazgo.

La capacidad de anticipar estos ciclos puede proporcionar a los líderes una herramienta poderosa para guiar a sus comunidades. Por ejemplo, en momentos de cambio energético, como el inicio de un nuevo kines, puede ser un buen momento para la innovación y la toma de riesgos calculados, mientras que en otros momentos puede ser más prudente enfocarse en la reflexión y el fortalecimiento de las relaciones interpersonales.

Para la Serpiente Roja la energía sexual es creatividad y canalización. Foto ilustración Shutterstock.

© Agence France-Presse – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias

Reflexiones sobre nuestro Lugar en el Cosmos

En un mundo cada vez más acelerado, donde el estrés y la desconexión son comunes, el calendario maya nos ofrece una oportunidad para reconectar con nosotros mismos y con el universo. La sabiduría de los antiguos mayas nos recuerda que somos parte de algo mucho más grande, un entramado cósmico que va más allá de nuestras preocupaciones diarias.

Al reflexionar sobre nuestro sello de nacimiento y el ciclo en el que existimos, podemos entender mejor nuestra razón de ser y nuestra conexión con los demás. En un sentido más amplio, este conocimiento invita a una mayor conciencia sobre nuestra responsabilidad hacia el planeta y hacia las generaciones futuras. Como bien dice Carla Battaglini, “nuestro viaje no es solo individual; es un viaje compartido en el que todos estamos entrelazados”.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *