Sufrió la pérdida de su padre, se hizo cargo de su hermana y se gana la vida cantando en la calle: la historia de Nicolás Behringer, el joven que impactó en La Voz Argentina

0

Por Juan Pérez · 24 Jul 2025 – 06:34 AM -03 Ver perfil

Un joven con talento y resiliencia en el escenario de La Voz Argentina En un mundo en el que las adversidades a menudo p... Descubre más sobre responsabilida...

© Corbis – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias

Un joven con talento y resiliencia en el escenario de La Voz Argentina

En un mundo en el que las adversidades a menudo pueden ser un obstáculo insuperable, la historia de Nicolás Behringer se erige como un faro de esperanza y superación. Este talentoso joven de 28 años, oriundo de la Ciudad de Buenos Aires, ha captado la atención del público argentino tras su emocionante audición en La Voz Argentina. Su camino, marcado por la pérdida y la responsabilidad, resuena profundamente con quienes han enfrentado desafíos en la vida.

La audición que cambió su vida

La vida de Nicolás dio un giro inesperado cuando decidió presentarse a la audición del reconocido programa de talentos. Su interpretación de “Prófugos”, un clásico de Soda Stereo, no solo impactó al jurado, sino que también reveló su innegable versatilidad musical. Este momento no fue un hito aislado; fue el resultado de una cuidadosa preparación, en la que el joven se presentó con dos temas contrastantes: “Put Your Head on My Shoulder”, de Paul Anka, y “Pasional”, de Osvaldo Pugliese.

La elección de estos temas refleja su capacidad de navegar entre géneros, mostrando que la música es su refugio y su manera de conectar con el mundo. “Cuando me confirmaron que iba a estar en el programa, no pensé en términos de ‘necesito que alguien se dé vuelta’. Preferí enfocarme en lo que yo tenía para ofrecer”, comparte, enfatizando la importancia de ser auténtico en un entorno competitivo.

Nicolás Behringer sorprendió al cantar "Prófugos" de Soda Stereo en La Voz Argentina. Foto: Prensa Telefe.

Crédito: Zuma Press – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias

El peso de la responsabilidad familiar

La historia de Nicolás va más allá de su talento musical; está marcada por la pérdida de su padre, un evento que lo llevó a asumir la responsabilidad de cuidar de su hermana menor. Esta carga, lejos de desalentarlo, lo ha impulsado a seguir adelante y encontrar consuelo en la música. “Hubo muchas veces que no teníamos nada, pero las canciones siempre sonaban”, recuerda, subrayando el papel fundamental que la música ha tenido en su vida y su familia.

Su dedicación a su hermana y su compromiso con su familia son ejemplos de cómo el amor y la responsabilidad pueden coexistir con la pasión por el arte. En un país donde las dificultades económicas son comunes, Nicolás se ha convertido en un símbolo de resiliencia, demostrando que se puede superar la adversidad a través del esfuerzo y la creatividad.

El poder de la música en tiempos difíciles

Cantar en la calle se ha convertido en una de las principales fuentes de ingresos de Nicolás, un espacio donde no solo busca ganarse la vida, sino también compartir su arte con los demás. Cada presentación no es únicamente un medio de subsistencia, sino una forma de conectar con su comunidad y transmitir emociones. “La música siempre ha sido mi refugio”, afirma, destacando la importancia de este arte en su vida cotidiana.

La decisión de participar en un programa de televisión como La Voz Argentina representa una oportunidad para escalar hacia un futuro más prometedor. Con la mentoría de Luck Ra, quien se dio vuelta en su audición, Nicolás siente que ha encontrado una guía que le permitirá aprovechar al máximo su talento y potencial. Este apoyo es crucial en un entorno donde cada vez más jóvenes buscan su lugar en la industria musical.

Nicolás Behringer le contó a Clarín su dura historia de vida. Foto: Prensa Telefe.

Imagen: Getty Images | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias

Un mensaje de esperanza y superación

La historia de Nicolás Behringer no es solo la de un joven que se presenta en un programa de televisión, sino la de un ser humano que enfrenta desafíos significativos con valentía. Su viaje nos recuerda la importancia de seguir nuestros sueños a pesar de las dificultades que la vida nos presenta. Además, su historia invita a reflexionar sobre el papel que la música juega en nuestra vida, no solo como una forma de entretenimiento, sino como un medio de sanación y expresión.

En cada nota que canta, Nicolás no solo busca reconocimiento; busca crear un vínculo con quienes lo escuchan, compartiendo sus experiencias y emociones. En tiempos de incertidumbre, su historia resuena como un recordatorio de que la música puede ser un poderoso aliado en el camino hacia la sanación y la superación personal.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *