Cristina evalúa acudir a la Corte para pedir que le quiten la tobillera y que no le limiten las visitas
Por María Gómez · 24 Jul 2025 – 04:26 PM -03 Ver perfil
Crédito: DPA – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias
Un nuevo capítulo en la saga judicial de la ex presidenta argentina
La escena política y judicial en Argentina se enriquece con el anuncio de Cristina Kirchner, quien está considerando apelar ante la Corte Suprema de Justicia para solicitar la eliminación de la tobillera electrónica que actualmente debe portar, así como la reducción de las restricciones en las visitas que puede recibir en su hogar. Este movimiento no solo tiene repercusiones para la ex mandataria, sino que también impacta en un amplio espectro de la sociedad argentina, que sigue de cerca cada giro de esta intrincada historia judicial.
Contexto judicial y político
La situación actual de Cristina Kirchner se origina en una serie de decisiones judiciales que la han llevado a cumplir una condena de seis años de prisión por administración fraudulenta en el caso Vialidad. Esta condena, confirmada por la Cámara de Casación, estableció las restricciones que ahora busca revertir. La ex presidenta ha estado cumpliendo su condena en su domicilio en San José 1111, en el barrio de Constitución, donde se le impuso el uso de la tobillera electrónica y limitaciones en las visitas que puede recibir.
El reciente fallo de la Sala IV de la Cámara de Casación, que mantiene las medidas impuestas por el Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2), ha sido un duro golpe para la defensa de Kirchner. La magistratura, en su decisión unánime, subrayó que cualquier visita, más allá de familiares y abogados, debe contar con la autorización previa del juez Jorge Gorini, quien supervisa su situación. Esto ha llevado a la defensa a incorporar nuevos actores, como contadores y apoderados, que buscan ampliar el círculo de personas autorizadas a visitarla.
© Associated Press – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias
La estrategia de defensa y sus implicaciones
El equipo legal de Cristina Kirchner ha manifestado su descontento con las restricciones impuestas, argumentando que limitan su derecho a la defensa y al libre contacto con colaboradores. La defensa busca, en última instancia, que la Corte Suprema evalúe la pertinencia de estas medidas restrictivas, lo que podría abrir un nuevo capítulo en esta saga judicial.
Los argumentos presentados incluyen la necesidad de una mayor flexibilidad en las visitas para facilitar el trabajo de su equipo legal y el acceso a apoyo emocional y logístico durante este complicado proceso. Sin embargo, la posición del fiscal general Mario Villar, quien ha solicitado que el arresto domiciliario se cumpla en una propiedad distinta, añade un dilema adicional a la defensa de Kirchner, ya que plantea cuestiones sobre la seguridad y el cumplimiento de la ley.
El impacto en la opinión pública y el escenario político
La situación de Cristina Kirchner ha polarizado a la opinión pública. Por un lado, sus seguidores argumentan que las medidas son excesivas y una forma de persecución política, mientras que sus detractores ven en su defensa una maniobra para evadir la justicia. Este contexto de tensión se ve exacerbado por el clima electoral que se aproxima, donde el peso de la figura de Kirchner sigue siendo significativo en el panorama político argentino.
Además, el hecho de que la Corte Suprema de Justicia deba pronunciarse sobre este caso, que ha captado la atención del país, puede influir en la percepción pública de la Institución, así como en el futuro de la política argentina. La decisión sobre si se le permite a Kirchner deshacerse de la tobillera y ampliar su círculo de visitas podría tener repercusiones en la narrativa sobre la justicia y el poder en el país.
Reflexiones finales sobre la justicia y la política en Argentina
El caso de Cristina Kirchner pone de manifiesto la complejidad del sistema judicial argentino, donde la separación de poderes y la justicia se entrelazan con el constante vaivén del contexto político. Mientras la ex presidenta evalúa sus opciones legales, el país observa con atención, consciente de que cada decisión tomada en este proceso influirá en el futuro inmediato de la política nacional.
El desenlace de esta historia no solo afectará a Kirchner como individuo, sino también al tejido social y político de Argentina, recordándonos que en la intersección de la justicia y la política es donde se forjan los destinos de los pueblos.