La “Travesía” de seis décadas de Liliana Porter

0

Por Carlos López · 25 Jul 2025 – 08:29 AM -03 Ver perfil

Un legado que trasciende fronteras: el arte de Liliana Porter La inauguración de la muestra "Travesía" en el MALBA repre... Descubre más sobre naturaleza, co...

Imagen: UPI | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias

Un legado que trasciende fronteras: el arte de Liliana Porter

La inauguración de la muestra “Travesía” en el MALBA representa un hito significativo en la trayectoria de Liliana Porter, reconocida artista argentina. Esta exhibición recoge una vida dedicada al arte y a la experimentación, afectando no solo a su legado personal, sino también al entendimiento del arte contemporáneo en un contexto global. En este sentido, la artista busca conectar sus experiencias pasadas con la realidad actual, marcando su regreso a Argentina tras años de una exitosa carrera internacional.

Una pionera en el grabado

El viaje artístico de Liliana Porter comenzó en la década de los 60 con la creación del New York Graphic Workshop, un espacio que redefinió la técnica del grabado. Junto a Luis Camnitzer y José Guillermo Castillo, la artista no solo exploró nuevos métodos, sino que también fomentó un diálogo crítico sobre el papel del arte en la sociedad. Este taller se convirtió en un punto de encuentro para artistas que buscaban desafiar los límites de la expresión visual.

No es casual que la obra de Porter resuene en la actualidad, especialmente en una época donde la interseccionalidad y el arte social cobran protagonismo. A través de su trabajo, aborda temas como la memoria, la identidad y el sentido de pertenencia, invitando al espectador a reflexionar sobre su propia realidad.

Travesía, de Liliana Porter hasta el 13 de octubre en Malba. Foto: gentileza Malba.

Crédito: Télam – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias

Una mirada retrospectiva en el MALBA

La muestra “Travesía” es un recorrido por seis décadas de creación artística. En ella, Porter presenta obras emblemáticas que abarcan desde sus inicios hasta sus proyectos más recientes. Esta retrospectiva no solo reúne obras de diferentes épocas, sino que también permite observar la evolución de su estilo y su enfoque conceptual.

  • Obras principales: Instalaciones, grabados, y piezas multimedia.
  • Temas recurrentes: La destrucción, la reconstrucción, y la búsqueda de sentido.
  • Fechas clave: 2013 (primera muestra en el MALBA), 2017 (Bienal de Venecia).

A través de esta selección, el público puede apreciar cómo Porter ha utilizado su arte para cuestionar y reinterpretar la realidad. La instalación que presentó en 2013, “El hombre con el hacha y otras situaciones breves”, es un claro ejemplo de su capacidad para mezclar lo absurdo con lo crítico, generando una reflexión profunda sobre la sociedad contemporánea.

Impacto en el ámbito internacional

La participación de Liliana Porter en la Bienal de Venecia de 2017 marcó un punto de inflexión en su carrera. Su obra no solo fue aclamada por la crítica, sino que también abrió las puertas a un público más amplio, evidenciando el poder de su arte para trascender fronteras. En este sentido, su trabajo ha sido fundamental para posicionar a los artistas latinoamericanos dentro del panorama global.

El impacto de Porter se extiende más allá de su obra. Su papel como educadora y mentora ha inspirado a nuevas generaciones de artistas, quienes ven en ella un modelo a seguir en la búsqueda de la autenticidad y la innovación. Al reflexionar sobre su legado, Porter afirma que su mayor satisfacción proviene de ver cómo otros artistas se atreven a explorar sin miedo, llevando consigo la esencia de lo que ella misma ha cultivado a lo largo de su carrera.

Travesía, de Liliana Porter hasta el 13 de octubre en Malba. Foto: gentileza Malba.

Crédito: Télam – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias

Un diálogo constante entre el pasado y el presente

A medida que “Travesía” se despliega en el MALBA, Liliana Porter invita a los espectadores a participar en un diálogo que abarca tanto el pasado como el presente. Su obra no es solo una representación de su trayectoria, sino un llamado a la reflexión sobre la naturaleza del arte y su relación con la sociedad.

La artista se enfrenta al desafío de conectar su vasta producción con las nuevas realidades del mundo contemporáneo, un esfuerzo que refleja su compromiso inquebrantable con el arte. En este contexto, Porter enfatiza la importancia de entender que el arte tiene el poder de transformar y de ofrecer nuevas perspectivas, incluso en tiempos de incertidumbre.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *