Infraestructura, el reclamo que une al campo con la industria y la construcción
Por Juan Pérez · 26 Jul 2025 – 06:09 AM -03 Ver perfil
Imagen: Zuma Press | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias
Un nuevo horizonte para la competitividad argentina
La reciente reunión entre los directivos de las siete bolsas granarias del país y el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta, ha puesto de relieve un tema crucial para el desarrollo de Argentina: la infraestructura. Este diálogo no solo involucra al sector agrario, sino que también afecta a la industria y la construcción, un triángulo que necesita fortalecerse para enfrentar los retos económicos actuales.
Retos logísticos y la necesidad de modernización
Uno de los puntos más críticos abordados en el encuentro fue la situación logísticas del sector agroindustrial. La Hidrovía, los ferrocarriles y una red vial moderna son esenciales para la eficiencia del transporte de productos. La falta de inversión en infraestructura ha llevado a un incremento de costos que afecta directamente la competitividad del campo argentino en el mercado internacional.
Los datos actuales muestran que el costo del transporte por carretera ha aumentado un 20% en el último año, lo que genera un impacto negativo en los márgenes de ganancia de los productores. Así, es imperativo que se prioricen las obras que faciliten el traslado de mercancías, como la optimización de los puertos y la renovación de las rutas de acceso a las mismas.
© Télam – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias
Alianzas estratégicas para la inversión en infraestructura
La Exposición Rural 2025 fue el escenario donde diversos sectores económicos, incluidos el agro, la construcción, la industria y el sindicalismo, se unieron para formular un llamado claro: la necesidad de planificar y financiar obras estratégicas. Este evento, que reunió a líderes como Javier Bolzico de ADEBA y Nicolás Pino de la SRA, marcó un hito en la búsqueda de soluciones conjuntas que impulsen la productividad nacional.
La colaboración intersectorial se ha convertido en un elemento clave. La participación del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI) ha propiciado un espacio para discutir acciones concretas y sostenibles. En este sentido, se han identificado las siguientes áreas prioritarias:
- Modernización de la Hidrovía para aumentar su capacidad de carga.
- Renovación de la red ferroviaria que interconecte zonas productivas.
- Mejoras en la infraestructura vial, especialmente en rutas críticas.
El papel del Estado y la inversión privada
Un aspecto fundamental del diálogo es el papel que debe jugar el Estado en la inversión en infraestructura. Los desafíos no son únicamente de orden financiero, sino también de planificación y ejecución a largo plazo. La presión fiscal y el contexto macroeconómico son factores que juegan en contra de la inversión pública.
Sin embargo, la creación de un marco regulatorio que incentive la participación del sector privado podría ser la solución. La implementación de PPP (Asociaciones Público-Privadas) en obras de infraestructura se presenta como una alternativa viable para atraer inversiones y generar empleo. Como reflexionó Gustavo Weiss de CAMARCO, “la construcción de infraestructura no solo es una necesidad, sino también una oportunidad para reactivar la economía en todo el país”.
Crédito: Shutterstock – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias
La voz de los trabajadores y su importancia en el desarrollo
El sector sindical, representado por figuras como Cristian Jerónimo de la CGT y Gerardo Martínez de UOCRA, también ha elevado su voz en este debate. La infraestructura no solo es vital para la producción, sino que también es un pilar en la creación de empleo. La construcción de obras de infraestructura genera una demanda significativa de mano de obra, lo que contribuye a reducir el desempleo en regiones afectadas por la crisis.
Es fundamental que los trabajadores sean parte activa de la planificación y ejecución de estos proyectos. Un enfoque inclusivo que contemple la capacitación y formación de recursos humanos garantizará que la inversión en infraestructura se traduzca en beneficios tangibles para la sociedad.
El reclamo por infraestructura es, sin duda, el hilo conductor que une a los sectores productivos del país. La reciente reunión y las actividades en la Exposición Rural demuestran que hay un consenso creciente sobre la urgencia de avanzar en este tema. En un momento en que la Argentina necesita revitalizar su economía, la colaboración entre el campo, la industria y la construcción se presenta como la clave para un futuro más sostenible y competitivo.