Dólar: el economista más escuchado por Milei asegura que el Gobierno “tiene espalda para controlarlo”

0

Por Juan Pérez · 29 Jul 2025 – 03:25 PM -03 Ver perfil

Expectativas económicas y el rol del Gobierno argentino En un contexto de volatilidad global, el economista Ricardo Arri... Descubre más sobre incertidumbre,...

© Efe – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias

Expectativas económicas y el rol del Gobierno argentino

En un contexto de volatilidad global, el economista Ricardo Arriazu, asesor del presidente Javier Milei, ha generado un debate significativo en el ámbito económico argentino. En su reciente intervención frente al Comité de Inversiones de SyC Inversiones, Arriazu afirmó que el Gobierno “tiene espalda para controlar el dólar”, una declaración que busca dar confianza a inversores y ciudadanos. Este mensaje resulta crucial para todos aquellos que se ven afectados por la fluctuación de la moneda, especialmente en un país donde la economía ha estado marcada por la inestabilidad.

Un entorno internacional desafiante

El panorama económico global se caracteriza por la incertidumbre. Estados Unidos enfrenta un déficit fiscal creciente y una creciente desconfianza hacia su deuda, mientras que Europa atraviesa complejas negociaciones comerciales. En medio de este clima tenso, las acciones en los mercados se mantienen en niveles récord, impulsadas por la ausencia de alternativas más atractivas.

Arriazu plantea que, en este contexto, el dólar ha comenzado a perder terreno frente a otras monedas, lo que podría influir en el comportamiento de los inversores. De este modo, la atención se centra en cómo Argentina, con su propia dinámica económica, puede navegar en estas turbulentas aguas.

El tipo de cambio sigue recalentado y el dólar vuelve a los $ 1.310 en el Banco Nación: cuáles son las razones de esta nueva suba

Imagen: Efe | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias

La situación interna de Argentina

Por otro lado, el economista destaca que Argentina ha mostrado señales de estabilización. Con un incremento en las reservas, la inflación moderándose a menos del 2% mensual y un crecimiento heterogéneo en diferentes sectores económicos, se generan expectativas de un futuro más optimista. Las acciones del gobierno en cuanto a la reducción de subsidios y retenciones han sido clave en la creación de un superávit fiscal que proporciona margen de maniobra.

Es importante destacar que, según Arriazu, el gobierno nacional no permitirá que el dólar supere los $ 1.300. “El Central no va a dejar que el tipo de cambio suba mucho más allá de $ 1.300 usando todos los instrumentos que tenga”, afirmó, lo que refleja una postura firme y decidida ante posibles desbordes en el mercado cambiario.

Riesgos y oportunidades en el horizonte

A pesar de las medidas implementadas, Arriazu advierte que el “cisne negro” de las elecciones puede jugar un papel crucial en el futuro económico del país. La incertidumbre política se traduce en un riesgo país elevado, lo que podría afectar las decisiones de inversión y la confianza en el mercado. Esta situación plantea un dilema: por un lado, la economía argentina parece encaminada hacia la estabilización, pero por otro, la inestabilidad política podría desatar turbulencias inesperadas.

Arriazu, sin embargo, busca transmitir un mensaje de calma. En su análisis, recalca que el gobierno tiene la capacidad de reaccionar ante situaciones adversas, lo que podría traducirse en una mayor confianza por parte de los inversores. La habilidad de manejar la política monetaria en un contexto de expectativas cambiantes será crucial para mantener la estabilidad buscada.

El FMI mantuvo proyecciones optimistas: Argentina crecerá 5,5%, pese a la desaceleración global

Imagen: Efe | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias

La importancia de la comunicación en tiempos de incertidumbre

En momentos como este, la comunicación del gobierno es fundamental. La claridad en las políticas económicas y el compromiso con acciones concretas son elementos que pueden influir en la percepción del público. Arriazu, como voz autorizada en el entorno económico, desempeña un papel vital al transmitir mensajes de confianza y estabilidad. La forma en que estos mensajes se comunican puede tener un impacto significativo en la conducta de los inversores y en la población en general.

Así, el futuro del dólar en Argentina no solo dependerá de factores económicos, sino también del contexto político y de la capacidad del gobierno para gestionar la incertidumbre. La combinación de un enfoque proactivo y una comunicación eficaz puede ser la clave para navegar en este entorno desafiante.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *