Asaltaron a uno de los organizadores de la Derecha Fest en el que participó Javier Milei: detuvieron a dos menores
Por Ana Martínez · 29 Jul 2025 – 11:36 PM -03 Ver perfil
Foto: Bloomberg | © 2025 InfoNow Noticias
Un asalto que sacude el ecosistema libertario argentino
En un hecho que resuena en el entramado político y social de Argentina, uno de los organizadores de La Derecha Fest, evento que vio la participación de Javier Milei, fue víctima de un asalto violento en su domicilio. Este suceso, que ocurrió el 16 de julio, es un recordatorio inquietante de la inseguridad que vive el país y de cómo la polarización política puede influir en la percepción de la violencia. La noticia ha generado un revuelo, particularmente entre los simpatizantes de la ideología libertaria y aquellos que critican su ascenso.
El contexto de La Derecha Fest
La Derecha Fest se celebró el 22 de julio en Córdoba, un evento que se autodenominó como “el más antizurdo de la historia”, diseñado para celebrar y promover las ideas libertarias que han ido ganando terreno en el debate político argentino. El festival, que reunió a una multitud entusiasta, fue respaldado por figuras prominentes del movimiento libertario, siendo Javier Milei su rostro más visible y carismático.
El éxito del evento se vio manchado por el asalto a Armando Andrés Mego, uno de sus organizadores. Este ataque, que se conoció públicamente días después, invita a la reflexión sobre la seguridad personal de aquellos que se involucran activamente en la política, especialmente en un clima tan polarizado como el actual. La detención de dos menores, que fueron capturados tras una investigación policial, plantea preguntas sobre la juventud involucrada en actividades delictivas y la falta de oportunidades que podrían llevar a estos jóvenes a cometer tales actos.
© Shutterstock – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias
El asalto: detalles y consecuencias
El ataque a Mego fue brutal y, según su denuncia, incluyó una golpiza por parte de al menos cuatro delincuentes que ingresaron en plena madrugada a su hogar. Este tipo de violencia no es un fenómeno aislado, sino que se enmarca en un contexto más amplio de inseguridad que afecta a diversas clases sociales en Argentina.
El hecho no solo afecta a Mego y a su familia, sino que envía un mensaje alarmante a todos aquellos que se involucran en la política. La sensación de vulnerabilidad se extiende más allá de los límites de su hogar, tocando la vida de cada persona que decide alzar su voz en la esfera pública. La presencia de Milei en el evento, que se celebró a solo días del asalto, añade una capa adicional a la narrativa, donde la política y la inseguridad parecen entrelazarse de manera ineludible.
Reacciones en el ámbito político y social
Las reacciones al asalto no se hicieron esperar. Desde los ámbitos libertarios, el suceso fue considerado como un ataque a la libertad de expresión y al derecho a organizar eventos políticos. Las redes sociales se inundaron de comentarios, algunos de apoyo y otros de crítica, reflejando la polarización que caracteriza a la sociedad argentina. El oficialismo, por su parte, ha tratado de distanciarse de este tipo de situaciones, pero no puede ignorar el hecho de que la inseguridad es un tema que afecta a todos los sectores.
Las voces que se alzan en defensa de Mego también han resaltado la necesidad de un enfoque más integral en la política de seguridad pública. Las detenciones de los menores involucrados son solo una parte de un fenómeno más amplio que requiere una solución a largo plazo, en lugar de respuestas punitivas que no abordan las raíces del problema social.
Imagen: Lehtikuva | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias
Un llamado a la reflexión
Lo acontecido en el hogar de Armando Andrés Mego invita a una reflexión más profunda sobre la violencia en la actualidad argentina. En un país donde la inseguridad se ha convertido en una preocupación constante, la situación de quienes se posicionan abiertamente en el ámbito político es aún más compleja. ¿Cómo podemos encontrar un equilibrio entre la libertad de expresión y el derecho a vivir en un entorno seguro?
La polarización y la violencia no solo son cuestiones que afectan a una sola ideología o grupo; representan un desafío para la sociedad en su conjunto. En este contexto, la historia de Mego y su experiencia se convierten en un símbolo de la lucha por un futuro donde el debate político no implique la amenaza de la violencia.